Gestión de la Información – GI

La Información en la Organización

La información es considerada uno de los principales activos de la organización. La gestión de la información – GI le permite a las organizaciones obtener un mayor valor de sus datos. Al tener un adecuado proceso para gestionar la información puedes tener mejor seguridad y control en ella. De esta forma, reduces los riesgos y los costos de los procesos por donde fluye la información. Puedes mejorar y dinamizar tus inversiones al tomar decisiones bien fundamentadas y en forma oportuna ya que los datos están en el centro de cada aplicación, proceso y decisión en la organización. Igualmente, la GI habilita los procesos que aseguran la productividad en forma transversal y pueden ser la clave para acelerar la innovación y lograr los objetivos de la organización. Las ventajas competitivas sostenibles pueden ser creadas con el apoyo de la GI lo cual permitirá impulsar los ingresos y los márgenes de participación del mercado.

Sistema Integral de Gestión de Información – SIGI

El camino hacia la innovación y transformación de los negocios inicia en la GI. Para ser un organización que opera con fundamento en sus datos las organizaciones precisan de la definición, diseño e implementación de un sistema integral de gestión de información – SIGI. Son muchas las organizaciones que cuentan con casos de éxito en la implementación de sus estrategias de datos aprovechando al máximo ese tesoro escondido que poseen. Uno de los objetivos del SIGI debe ser desbloquear el valor de los datos para sacarles el mejor provecho en beneficio de todos los interesados.
Como lo exploramos en la AE, la arquitectura de datos describe la estructura de los activos de datos físicos y lógicos de una organización y los recursos de gestión de datos. El SIGI debe contemplar las fuentes de datos, su integración y consolidación, su almacenamiento (seguridad, disponibilidad y accesibilidad) y la explotación de los mismos (tableros de control para la toma de decisiones). ¿Qué está resolviendo el SIGI? Los principales desafíos que tienen las organizaciones con miras a gestionar sus datos son:
1) calidad de datos no sostenible
2) marginalidad y manualidad en el gobierno de datos
3) estrategia de protección de datos
4) grandes volúmenes de información y cada día se generan más
5) datos almacenados en forma aislada (sin conexión o acceso seguro)
6) redundancia de información o datos contenidos en varias estructuras al mismo tiempo
7) obsolescencia de los datos
8) varias fuentes de información generan ineficiencias en productividad
9) complejidad en el proceso de toma de decisiones
10) dificultad en la adquisición y sostenibilidad del conocimiento en técnicas, métodos y herramientas de GI
El SIGI debe contemplar una estrategia y planes de acción para superar estos desafios y lograr sacar el mayor y mejor provecho de los datos.

Analitica y Big Data

Las capacidades de analítica son parte fundamental en los procesos de transformación para poder percibir y comunicar al negocio el desempeño de las operaciones y facilitar la toma de decisiones. La consolidación de los datos en bodegas y el análisis dentro de una estrategia de información centralizada, gobernada, conectada y siempre disponible de cara al usuario son parte del éxito de dicha estrategia. Desarrollar las habilidades y construir las capacidades en el manejo de la Analítica y el Big Data deben ser parte de la agenda estratégica de las organizaciones. La inteligencia artificial – IA y los procesos estructurados de análisis de información requieren datos de calidad y con suficiencia en cantidad. La creación y gestión de bodegas y lagos de datos son fundamentales para la Analítica y el Big Data habilitando la aplicación de la IA y las máquinas de aprendizaje para la implementación de soluciones que agregan inteligencia y automatización a los procesos y aceleran la innovación teniendo como base los datos. Los lagos de datos permiten recopilar, almacenar, organizar y procesar datos valiosos y ponerlos a disposición de las herramientas de análisis y visualización de manera controlada.
En la actualidad las organizaciones pueden usar en la nube las herramientas de proveedores como AWS, GOOGLE y AZURE (Microsoft) iniciando con proyectos pequeños no solo por costos sino para consolidar de la mejor forma el proceso de adquisición de conocimientos y la estructuración de soluciones de analítica sencillas y a su vez, potentes para el proceso de toma de decisiones. Se recomiendo seguir todos los lineamientos de protección y seguridad de datos para no incurrir en posibles riesgos.
Los datos deben ser accesibles y estar disponibles para todo aquel que lo requiera y cuente con las debidas autorizaciones por su rol y responsabilidades. Las curvas de aprendizaje de las nuevas herramientas son rápidas y están bien documentadas permitiendo así el autoaprendizaje. No obstante, se precisa de la definición e implementación de adecuados proceso de aseguramiento de la calidad de los modelos analíticos con miras a garantizar las decisiones que de allí se desprendan.

Caja de Herramientas

SIGI es el sistema integral de gestión de la información anteriormente referenciado.
MDM corresponde a la gestión de datos maestros. Es un método que permite relacionar los datos críticos de las organizaciones con un solo archivo maestro que se convierte en el punto de referencia común y facilita el intercambio de datos.
PROFIT en un componente del sistema de gestión de calidad de datos. Esta basado en la metodología de matriz de madurez de capacidades – CMMi. Establece el nivel de madurez y apropiación de procesos, riesgos, operación, factor humano, información y tecnología con respecto a la calidad de los datos.
Herramientas de Visualización y Análisis (Analítica): Excel, Power BI, QlikView, Tableau, Knime, SPSS, Python.
IAGen hace referencia a la Inteligencia Artificial Generativa como tecnología (metodología, técnica y herramienta). Su uso y aplicación permite automatizar tareas, analizar datos e información, optimizar los flujos de procesos y de información y sugerir acciones a tomar.
COBIT es un conjunto de mejores prácticas internacionales para el manejo de información, un marco de referencia para la dirección de TI.
ITIL es la Biblioteca de Infraestructura de TI con los conceptos y buenas prácticas usadas para la gestión de servicios (desarrollo, operación, entrega del servicio, etc.) de TI.
IT4+ contribuye al mejoramiento de la gestión TI. , apoyando los procesos para alcanzar una mayor eficiencia y transparencia en su ejecución.