Soluciones interoperables basadas en Blockchain

Aunque ha tomado su tiempo, la tecnología Blockchain continua abriéndose paso en todas las industrias y ecosistemas comerciales. El sector financiero se ha caracterizado por darle cabida a la cadena de bloques para gestionar algunos de sus productos, servicios y canales. Es aquí donde las soluciones interoperables basadas en Blockchain toman gran relevancia y fuerza. Por ejemplo está el caso de la gestión de activos. Blockchain ha mostrado un buen desempeño para los procesos de cumplimiento, pagos y gestión de garantías de una manera productiva. Esto es con calidad, efectividad (eficiencia y eficacia), oportunidad y seguridad en toda la transacción.


Para finales de 2024 fueron desplegados dos servicios estándar enfocados en la privacidad: 1) gestor de privacidad para Blockchain. 2) protocolo de interoperabilidad de cadena cruzada (CCIP) para transacciones privadas. Estas herramientas están diseñadas para asegurar la privacidad a través de múltiples plataforma de Blockchain. Por lo tanto, se dispone de un servicio sencillo para habilitar la gestión de activos y la integración de los sistemas de una forma fácil y segura. Adicionalmente, es posible aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial generativa – IAG y la gestión de la información a través de Big Data.


Los servicios financieras continúan profundizando en el uso de la tecnología Blockchain. Los nuevos desarrollos ofrecen mayor flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad. Los clientes y usuarios perciben mayor seguridad y confianza en la ejecución y operación de sus transacciones. En consecuencia, es posible realizar operaciones en tiempo real o recudir considerablemente los tiempos y el ciclo de vida de una transacción. Por lo tanto, los procesos son más efectivos y se mejora el servicio al cliente. Para citar un ejemplo podemos mencionar las monedas estables (cripto monedas). Estos productos colaboran y soportan los ecosistemas financieros incluso con la activa participación de los Bancos Centrales. Los sistemas de pago están haciendo uso de monedas digitales al igual que la gestión de activos está utilizando fondos o activos digitales tokenizados.


La tecnología Blockchain ha logrado integrar dos mundos: por un lado la gestión de los activos y el mercado en sí. Y por otro lado, los esquemas o métodos de operación (backoffice) para el intercambio de información y bienes y el cumplimiento de la operación. Por lo cual, se ha alcanzado una mayor productividad en toda la cadena de valor de los ecosistemas financieros. En consecuencia, la efectividad, oportunidad y seguridad de los procesos hacen que cada día se fortaleza la adopción de herramientas Blockchain. Por otra parte, la tecnología Blockchain está habilitando la interoperabilidad con las plataformas legacy actuales. De esta forma, la operación fluye en forma transparente al cliente o usuario y los mercados están en posibilidad de crecer en forma segura y rentable.


En adición a lo anterior, la descentralización de los servicios financieros – DeFi y la incursión de nuevos actores como las FinTechs y InsurTech, están permitiendo ampliar el portafolio. Incluso, han permitido del desarrollo de nuevos productos y segmentos de clientes. Las Finanzas Descentralizadas – DeFi están soportadas por redes blockchain. Aquí lo importante es la reducción de intermediarios como bancos o entidades financieras centralizadas. Por esta razón, se ha venido consolidando el uso de contratos inteligentes y activos digitales tokenizados que permiten realizar transacciones en forma oportuna. Adicional, habilitan el acceso a servicios financieros como préstamos, trading y ahorros. 


A pesar de la gran carga regulatoria que el mercado de capitales tiene, la tecnología Blockchain se ha abierto camino y está entregando soluciones tanto para la banca retail o de consumo como para la banca privada. Son múltiples las normas de cumplimiento y los requerimientos de los reguladores que elevan la complejidad para la aplicación y adopción de la tecnología. La privacidad de los datos, la gestión de la identidad y las múltiples mezclas de productos y servicios hacen que los ecosistemas financieros revistan grandes retos y desafíos. Por lo cual, toma gran relevancia la interoperabilidad de los sistemas haciendo compatibles las diferentes tecnologías y plataformas. El uso de los estándares como ISO20022, o incluso Swift, aseguran este tipo de integraciones y habilitan el desarrollo de interfaces en forma ágil.


Es importante hacer énfasis en los dos niveles o momentos que tiene la interoperabilidad: 1) habilitar o posibilitar de la mejor forma el negocio (frontend). 2) ofrecer procesos simples y seguros para cumplir la operación (backend). Cada nivel tiene sus propios subprocesos que deben ser integrados en una cadena de valor segura y confiable. La compra, el pago, el intercambio de activos y monedas, la información de los interesados, la interacción de Blockchain públicas y privadas, las validaciones y el cumplimiento de las normas, etc. hacen que la tecnología juegue un papel preponderante en todo el ciclo de vida del producto y servicio. En resumen, se debe garantizar el movimiento de la liquidez y los activos digitales en todo momento. Es aquí donde el protocolo de interoperabilidad de cadena cruzada (CCIP) para transacciones privadas adquiere gran relevancia.


Para finalizar, es preciso reforzar la necesidad de comunicar los sistemas Blockchain, tanto privados como públicos, con los sistemas legados o actuales de las entidades financieras (tesorería, pagos, contabilidad, core financiero, etc.). Se requiere un nivel de abstracción de Blockchain para que interactúe con el mundo tecnológico transaccional actual. Por lo tanto, la integración de los datos de valor que están en diversos repositorios de múltiples Blockchain con los sistemas legados debe asegurarse a través de protocolos estándar. De esta forma los procesos y flujos de información pueden conectarse y construirse ágilmente permitiendo su automatización segura y el cumplimiento de las normas de los reguladores.


Tal vez la privacidad es el atributo más relevante a cumplir para salvaguardar la integridad y seguridad de todos los interesados, los medios y los activos involucrados en una transacción. La privacidad es un pilar fundamental de la confianza en los ecosistemas. Por lo tanto, la definición, el diseño y la implementación de un gestor de privacidad para Blockchain estándar es necesario y útil. El gestor habilitará de forma segura el intercambio y flujo de información entre las diferentes redes de Blockchain e incluso con los sistemas actuales (legados). La privacidad en la transacción y sus datos debe asegurarse de principio a fin independiente de todos los sistemas por los cuales deba circular.


Blockchain ya no es una tecnología emergente. Sus soluciones tienen diferentes niveles de madurez y muchas de ellas ya son un estándar y se usan con normalidad en los ecosistemas industriales. niik ha acompañado la evolución de esta tecnología con gran interés y dedicación. Contamos con una alianza valiosa con la solución y plataforma 81 PASS de gestión de identidad digital y credenciales digitales inmutables basada en tecnología Blockchain. En niik tenemos capacidad para desarrollar proyectos de integración donde la interoperabilidad de múltiples y diversos sistemas es la clave del éxito.


contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuentes: Finextra. New Privacy and Interoperability Solutions for Blockchain Adoption. Oct 2024.


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *