Cuatro de cada cinco organizaciones están viviendo un crecimiento y aumento en sus requerimientos y necesidades de Servicios de TI. Desde la infraestructura, la simple capacidad de almacenamiento o procesamiento de información se ha duplicado y hasta triplicado en los últimos dos años. Esto sin recurrir o apalancarnos en la Ley de Moore es una realidad de las compañías independiente a su tamaño y sector. Indefectiblemente, este significativo crecimiento supone una mayor complejidad en la gestión de los servicios de TI no solo desde el punto de vista del mantenimiento y soporte (gestión de la obsolescencia y las vulnerabilidades), sino desde la evolución misma o mapa de ruta (routmap) establecidos por la organización.
Dicha complejidad y los riesgos que acarrean estas nuevas demandas de recursos y soluciones de TI traen consigo amenazas que pueden ocasionar el no cumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio (ANS) de disponibilidad y afectación en el desempeño de los servicios (i.e., acceso a aplicaciones, gestión de base de datos, conectividad y comunicaciones, etc.). Algunos estudios muestran como las organizaciones en su afán por mantenerse competitivos y alcanzar las metas propuestas incurren en procesos expeditos y poco planeados de transformación digital que los llevan a un “caos” cayendo así en una espiral viciosa de la cual difícilmente pueden salir.
Es apremiante la estructuración de un plan integral de productividad de TI que se traduce en la definición, actualización y evolución del Plan Estratégico de TI – PETI, el cual ponga en marcha y gestione las iniciativas y proyectos necesarios para que la compañía encuentre los niveles justos de capacidad y se permita implementar los controles requeridos para mitigar los riesgos. Esta estrategia y su gestión se logran a través de procesos metodológicos contenidos en la Arquitectura Empresarial – AE. Algunos de los pasos sugeridos a tener en cuenta son:
1) Realice un análisis detallado en el que se comprendan integralmente la situación actual y las nuevas necesidades o requerimiento de forma tal que se establezca una ruta clara a seguir.
2) Implemente una gestión del portafolio de proyectos estratégicos.
3) Incorpore una cultura DevOps que le permita asegurar la interacción y colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones.
4) Muévase hacia una arquitectura de nube híbrida que habilite la flexibilidad y escalabilidad para gestionar oportunamente las capacidades.
5) Desarrolle una plataforma de integración efectiva a través de APIs que evite la fragmentación de las plataformas, los sistemas y las aplicaciones y reduzca las interfaces manuales entre ellas.
En niik estamos listos y preparados para ayudarte a conquistar el futuro digital que tu compañía necesita. Estamos en la capacidad de encontrar las señales, oportunidades, recomendaciones y soluciones que requieres para afrontar y evitar las complejidades que conllevan los servicios de TI. Desde la gestión de tus procesos y la gestión de la información y utilizando en forma holística la Arquitectura Empresarial podemos ayudarte y acompañarte en este desafío estratégico.
contactanos@niik.net
+57 3103124796
#TuCompañiaEnElMundoDigital
Los Desafíos Actuales de la Tecnología
Categorías:
Etiquetas:
Comentarios
Una respuesta a «Los Desafíos Actuales de la Tecnología»
-
La transformación requiere un conocimiento profundo de los procesos, la tecnología y las necesidades del negocio para poder identificar cómo generar un cambio relevante, perdurable y rentable para el negocio. Esto es potenciado capitalizando la experiencia de otras compañías y colegas. niik es el partner adecuado para acompañarte en este proceso.
Deja un comentario