Todas las organizaciones en las diferentes industrias cuentan con suficientes datos e información. El trabajo que realizan para organizarla y sacarle el mejor y mayor provecho es grande y desgastante. Las empresas invierten mucho dinero, tiempo y gente intentando gestionar la información de manera efectiva. Se precisa la creación de un sistema de gestión que asegure que los datos y la información llevan al conocimiento e innovación. Las compañias están “nadando” en considerables volúmenes de datos. Sin embargo, no logran obtener la información ni el conocimiento necesarios para mejorar su proceso de toma de decisiones, de mejora continua y de innovación.
Ninguno quiere dejar de hablar o referirse de alguna forma a la inteligencia artificial generativa – IAG. No obstante y en la medida en que avanza el tiempo y vamos viendo los casos de uso “reales”, son más los cuidados y prevenciones que debemos tener con la IAG que los beneficios mismos. “No todo lo que brilla es oro”. Es conveniente estudiar con detenimiento la forma como vamos a trabajar para lograr que los datos y la información lleven al conocimiento e innovación. Encontrar el valor real de los datos requiere de disciplina y dedicación. Los esfuerzos deben estar centrados en la definición e implementación de un sistema integral de gestión de la información que en niik denominamos SIGI. A través de herramientas, metodologías, técnicas, marcos de referencia y mejores estándares en posible explotar lo datos y sacarle toda la potencia a la información.
Como referimos anteriormente, si no se utiliza adecuadamente la IAG puede ocasionar más daño que traer beneficios. El gobierno de los datos, parte intrínseca del SIGI, debe contener en detalle la forma como se usará la IAG en la gestión de información. Todos los componentes del sistema: calidad, protección y explotación deberán asegurarse para permitir el uso adecuado de la IAG y lograr los objetivos trasados. Los estudios indican que solo la mitad de las organizaciones consideran que los datos son un activo estratégicos.
Por otro lado, Solo 1 de cada 3 los usa para tomar decisiones clave. Y solo 1 de 5 siente tranquilidad con la forma como está estructurada la información y con las capacidades de sus analistas. Claro está, este grupo de organizaciones se siente inconforme con la situación y desean trabajar para mejorar. Quieren concentrarse en el gobierno, la calidad, la protección y la explotación de los datos. Estos son los principales componentes del SIGI en donde la IAG puede jugar un papel preponderante. Sin lugar a dudas los datos y la información llevan al conocimiento e innovación solo a través de un proceso sistémico.
La IAG es una herramienta que nos puede ayudar en varios frentes para gestionar adecuadamente los datos y la información. Por un lado, el aseguramiento de la calidad de los datos. La limpieza, validación y depuración son imprescindibles. Por otra parte, la segmentación y el adecuado perfilamiento de los datos. No solo para ganar en desempeño sino para proteger la información. Y para finalizar, la misma IAG asegura que el uso de herramientas basadas en algoritmos LLM (Large Lenguage Models) hagan un uso inteligente y efectivo de los recursos. En particular, al momento de explotar la información y producir los reportes y análisis requeridos. Es la forma como podemos asegurar que la IAG ayuda a las compañías a mejorar su modelo de excelencia organizacional.
Son tres los frentes de trabajo clave: 1) transformar el modelo operativo. 2) mejorar la experiencia de los clientes y usuarios. 3) gestionar los riesgos y el cumplimiento. No obstante, es vital trabajar en los requerimientos de las arquitecturas de infraestructura, integración, aplicaciones y datos. Es así como se podrá habilitar los recursos necesarios para que la IAG opere adecuadamente y tomar ventaja de las oportunidades del mercado. Probablemente existe una deuda técnica en la gestión de los datos que está causando las brechas para moverse expeditamente hacia las nuevas exigencias de los negocios. Tan solo 1 de cada 3 compañías manifiesta tener un diccionario de datos central bien estructurado lo cual hace parte intrínseca del gobierno de datos.
Por otra parte, aún existen muchos silos o feudos en las organizaciones que impiden gestionar los datos en forma apropiada. En consecuencia, la interoperabilidad y la integración tanto de los datos como de las aplicaciones implican esfuerzos desproporcionados. Por lo cual, el acceso y uso de los datos por soluciones fundamentadas en la IAG se ve limitado y en muchos casos obstaculizado. Incluso la IAG puede arrojar resultados que “parecieran” ser buenos y no lo son. Lo anterior redundará en problemas para la empresa debido a decisiones equivocadas o imprecisas.
Las organizaciones han estado enfocadas en el cumplimiento de la regulación más allá de ofrecer un mejor servicio o incluso innovar. Por lo cual, la seguridad de la información y cumplir con las normas de protección de datos son la prioridad. En consecuencia, pasan a ser secundarios los temas como: 1) ajustar la oferta basados en la información del cliente. 2) integración de los datos del cliente en todos los momentos de verdad. 3) identificación y uso de datos clave en puntos críticos del servicio y atención al cliente. 4) mejorar la experiencia del clientes a través de analítica predictiva y prescriptiva. Es precisamente allí donde puede ayudar la IAG desde un SIGI bien estructurado.
La información del mercado también es clave para la toma de decisiones. Sin embargo, las organizaciones han estado más propensas solo a medir o hacer benchmark en cuanto al desempeño. De igual forma, para compararse con la competencia. Por otra parte, destinan recursos para el uso de herramientas de análisis “batch” del comportamiento de los clientes. No obstante, quedan relegados temas importantes de la información del mercado como: 1) información estratégica relevante para todos los interesados. 2) alineación estratégica según el comportamiento del mercado. 3) Análisis detallado del comportamiento de los clientes y usuarios. 4) sugerencias en línea hacia los clientes sobre servicios y productos. Idem, es aquí donde la IAG nos puede apoyar.
La personalización, el perfilamiento y la segmentación de los clientes ha tomado gran relevancia los últimos años. La IAG pasa jugar un papel vital para tener éxito en estos aspectos. Por ejemplo para los ecosistemas de pagos que son transversales a todas las industrias. No obstante, para algunas empresas aún es complicado realizar apropiadamente estas tareas. Su dedicación está más orientada hacia la gestión transaccional en línea teniendo en cuenta la regulación y el monitoreo de irregularidades. La contención del fraude y la gestión de la identidad son dos ejemplos. Por lo anterior, han dejado de lado los esfuerzos para explotar la información de las transacciones en los procesos de segmentación. En consecuencia, las transacciones poseen información de valor que permite segmentar a través del análisis del comportamiento de los clientes. Es la forma más expedita para pasar a “monetizar” los datos y soportar la innovación.
Para finalizar, es importante escuchar lo que dice el cliente a través de todos los canales y actuar en consonancia. La aplicación de agentes de IAG se está convirtiendo rápidamente en una alternativa para asegurar que los datos y la información llevan al conocimiento e innovación. Sin embargo, igual o más importante será tener un SIGI bien puesto en su lugar. Datos bien gobernados, estructurados, de calidad, disponibles y protegidos son esenciales para el adecuado funcionamiento de los agentes. Todas las unidades deberán ser provistas con estas herramientas para mejorar transversalmente la productividad.
En niik estamos preparados para apoyar a nuestros clientes en la definición e implementación de su sistema integral de gestión de la información – SIGI. Tenemos el conocimiento, la capacidad y los aliados para sacar el mejor y mayor provecho de la IAG en el ciclo de vida de los datos. En niik estamos preparados para acompañar a tu organización en el proceso de transformación tecnológica. Te podemos apoyar en la adopción de la IAG sobre todo comprendiendo los riesgos, restos y desafíos que esta conlleva. Por favor permítannos participar en la definición e implementación de iniciativas y proyectos de gestión de datos que aseguren e incrementen la productividad en la organización con el uso de la IAG.
contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital
Fuente: Steve Cocheo – Senior Executive – The Financial Brand. Mayo 2025.
Deja un comentario