Las tendencias tecnológicas para 2025

Por lo general diciembre y enero son meses para realizar toda clase de estudios, proyecciones, cábalas, vaticinios y aspiraciones con respecto al nuevo año. En nuestro caso 2025. El mundo globalizado continua a un ritmo desaforado teniendo en cuenta que la IA Gen irrumpe con gran fuerza en los dos últimos años. Es una poderosa tecnología que nos acompañará como una de las tendencias tecnológicas para 2025 y los próximos años. Y es que no es para menos. Ya que la IA Gen es incluso una herramienta para determinar y validar dichas tendencias. Por su gran capacidad para analizar importantes volúmenes de información puede predecir, prescribir y proyectar algunas situaciones con los debidos argumentos.

Ciertamente diversas son las entidades y organizaciones que ya hoy nos tienen acostumbrados a sus estudios e informes. Entre otras las grandes firmas de consultoría (EY, Deloitte, PWC, KPMG, Accenture), de estudios de tendencias (Gartner, Forrester, IDC, Forbes, Capgemini, McKinsey), de tecnología (IBM, ORACLE, MS, Google, AWS). De una y otra forma, todos quieren aportar “desinteresadamente” con información relevante que le permita a los diferentes sectores económicos tomar decisiones. Es así como, en algunos casos esta información permite ratificar los proyectos, sus presupuestos y planes. Por otro lado, algunas organizaciones consideran que estar alineados con estas tendencias tecnológicas les permite desarrollar capacidades para competir. De igual manera, están en la posibilidad de crear habilitadores para la innovación.

Ahora bien, revisando múltiples fuentes (ya referidas) podemos “enunciar” algunas de las tendencias tecnológicas para 2025:
1. IA generativa y su gobierno con foco en la construcción de agentes virtuales para la gestión de riesgos. Implementación de plataformas que permitan flexibilidad en cambios de regulación y cumplimiento ético. Se asegura el uso responsable de la IA Gen.
2. Criptografía inteligente para protección de datos y gestión de riesgos en los avances de la computación cuántica. En este campo caben las criptomonedas usando blockchain por transparencia, seguridad y democratización. De igual forma, la tokenización.

3. Computación espacial para que a través de la realidad aumentada y virtual logremos experiencias inmersivas e interactivas. Lo anterior con aplicación en la salud, la educación, el comercio electrónico, los juegos y los procesos de fabricación.
4. Evolución de las telecomunicaciones 5G donde la IA Gen ayudará en la creación de contenido hiper personalizado.
5. Datos, Internet de las cosas (IoT) y chips más potentes y eficientes energéticamente. El flujo de información continúa creciendo exponencialmente. Se precisa una mejor gestión del contenido que ayude a la experiencia del cliente y a la privacidad de sus datos. La observabilidad será imprescindible para el éxito de la gestión tecnológica.

6. Robótica polifuncional con flexibilidad, escalabilidad y bajo riesgo. Es el sustento de los carros autónomos, los drones y los robots humanoides.
7. Seguridad inteligente contra la desinformación para la construcción y mantenimiento de la confianza y protección de marca a través del conocimiento contextual y los modelos de confianza adaptativos.
8. Energías efectivas para la computación asegurando la sostenibilidad con arquitectura y desarrollo de SW eficiente, HW optimizado y plataformas que funcionan con energías renovables al 100%. Medición estricta de la huella de carbono.
9. Evolución en nano y neuro tecnologías para el estudio y posibles curas a las enfermedades y el planteamiento de estrategias de marketing según el comportamiento y toma de decisiones de las personas.

Adicional, es preciso anotar que no es el objeto de esté artículo entrar en los detalles de cada una de ellas. Sin embargo, el tema y los casos de uso referidos ya nos acercan a una idea de su potencia y aplicación. Por lo tanto, conviene más enfocarnos en cómo las organizaciones deben estar atentas y sacarles el mayor provecho. Es así como se hace necesario profundizar en tendencias concretas y conocer los casos de uso de empresas que han sido pioneras en la adopción de estas tendencias. Entonces las organizaciones pueden alinear sus aspiraciones y ambiciones digitales con las innovaciones que traen las tendencias tecnológicas para 2025. Por lo anterior es posible estructurar modelos de negocio y modelos operativos que respondan a las exigencias de los clientes y los mercados.

Del mismo modo, las tendencias tecnológicas para 2025 ayudan a diseñar e implementar los ajustes en las estrategias y en los mapas de ruta tecnológicos. No olvidemos que la sinergia entre humano-máquina conecta el mundo físico con el digital. Por otra parte, la IA Gen, la computación cuántica, la robótica y la digitalización permiten unir esfuerzos. Por lo tanto, 2025 será una oportunidad para ver la convergencia de estas tecnologías. Este es el caso de la aplicación más integral de todas las tecnologías en los robots humanoides. De otro lado, la ciberseguridad no deja de trasnochar a más de uno y es por esto que se hace necesario la conjugación de múltiples tecnologías para hacer frente a la gestión de riesgos. Es preciso que las organizaciones contrarresten los ataques con defensas inteligentes y proactivas.

Igualmente, es imprescindible contar con estructuras organizacionales adecuadas y equipos de trabajo capacitados y entrenados. Conviene resaltar que sectores económicos como la salud, el entretenimiento, el turismo, la construcción, el comercio exterior, están alcanzando los niveles de tecnificación y digitalización del sector financiero. La resiliencia en los negocios se hace tanto o más necesaria y prioritaria que la resiliencia tecnológica. La modernización y transformación digital es el pan diario de las organizaciones. El conocimiento de las tendencias tecnológicas para 2025 es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos. El gobierno, la calidad y la protección de los datos son parte central en cualquier estrategia tecnológica para cumplir con la regulación y gestionar los riesgos.

Queremos desearles lo mejor para este 2025 (45 ^2). Alinear estas  tecnologías disruptivas permite mejorar la capacidad en la gestión organizacional y la calidad de vida de las personas. En niik tenemos experiencia para alinear las expectativas y estrategia de la organización con los planes tecnológicos. De igual forma, hemos desarrollado las capacidades para diseñar e implementar proyectos que estén en línea con la aplicación de estas tecnologías. De esta manera, desde niik conocemos la forma para conectar a los interesados en la ejecución de dichos proyectos.

niik es una red que establece los lazos y puentes de conexión que nos ayudan a alcanzar los objetivos y propósitos de nuestros clientes. Por lo tanto desde niik tenemos un foco claro en apoyar proyectos que propenden por la inclusión financiera, la sostenibilidad y las cadenas de abastecimiento. Nos encontramos atentos y prestos para establecer nuevas relaciones que permitan potenciar y complementar nuestra red para entregar mejores soluciones y servicios.

contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuentes: Gartner, El País, McKinsey, BizTech, Deloitte


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *