Las finanzas y los datos abiertos

Hoy 13 de enero se cumplen 7 años desde que en Europa se empezó a trabajar el tema de PSD2. Este corresponde al estándar o directiva de servicios de pago creada en UK. A la postre se conocería como el estándar de la banca abierta. En la actualidad, solo en UK interactúan 12 millones de personas usando 1,7 billones de invocaciones a las API. De otra parte, la evolución y el conocimiento los ha llevado a que este año estén concentrados en las regulaciones del uso y acceso a datos abiertos. Adicionalmente, ha tomado gran relevancia la explotación de la economía de datos inteligentes. Más adelante revisaremos cómo vamos en Latam y Colombia con las finanzas y los datos abiertos. En paralelo iremos mirando cómo nos encontramos con respecto a los avances en Europa y USA.

Las finanzas y los datos abiertos abarcan múltiples servicios y productos. De igual forma, se contempla todos los subsectores financieros: las inversiones, los seguros y las pensiones, entre otros. UK ha integrado, como un factor clave de éxito en los últimos años, los procesos de pagos autogestionados. En todas las regiones y países los esfuerzos no solo se han dispuesto hacia los aspectos tecnológicos. La regulación y las necesidades de los usuarios son también una prioridad. Las finanzas y los datos abiertos deben propender por mejorar los productos y servicios de todos los sectores económicos.

En el caso particular de las innovaciones financieras, las finanzas y los datos abiertos han provisto de plataformas y herramientas robustas y seguras. De esta forma, los clientes, las terceras partes y las entidades financieras pueden desarrollar sus negocios en forma expedita. Este es el caso de los pagos variables recurrentes. Por lo tanto, la interoperabilidad pasa a ser parte fundamental de los ecosistemas de pago. Se precisa desarrollar las capacidades y los habilitadores para compartir información con calidad, oportunidad, efectividad y seguridad. Por lo anterior, la productividad en los esquemas de las finanzas y los datos abiertos debe ser una prioridad para todas las organizaciones.

Por otro lado, en Europa los mercados se están abriendo hacia estos nuevos modelos aprovechando las nuevas oportunidades de negocio y las eficiencias que se generan. Las industrias del transporte, los automóviles, el entretenimiento, los viajes y el turismo son las más beneficiadas. No obstante, todos los sectores industriales esperan tener un impacto positivo de las finanzas y los datos abiertos. Todos los interesados participan del valor creado alcanzando mejores rendimientos y mayores utilidades. Las curvas de adopción por parte de los usuarios empiezan a tener las tendencias positivas previstas. Por ejemplo encontramos alrededor del mundo: Pay by bank, Pix en Brasil y UPI en India. A pesar de ser recientes, ya están adquiriendo la tracción que tienen las soluciones de Europa y UK.

Latam y Colombia deben acelerar los procesos de implementación. Lo anterior precisa de los cumplimientos de las definiciones regulatorias en los tiempos establecidos. En consecuencia, las salidas a producción de los productos y servicios de las finanzas y datos abiertos son clave para su evolución y maduración. Esta primera fase tiene alcance acotado para las principales transacciones. Los usuarios requieren simplicidad y seguridad en los pagos cuenta a cuenta (transferencias). De otro lado, la creación de otras alternativas de pago como lo son las transferencias inmediatas cobran gran relevancia. Todas las industrias recalcan la importancia de la productividad en los pagos: calidad, oportunidad, efectividad y seguridad. Lo anterior es vital para el adecuado funcionamiento de los ecosistemas de pago.

Hace varios años en Colombia se intento realizar el proceso de “domiciliación de pagos”. Ahora es posible que el mismo usuario establezca una relación de confianza con una tercera parte para realizar el pago de sus servicios. En línea con lo anterior, el usuario tiene la posibilidad de compartir sus datos de manera segura y confiable. Esta funcionalidad hace parte de la segunda fase de implementación de las finanzas y los datos abiertos. Por lo tanto, en el mediano plazo veremos múltiples casos de uso alrededor de los débitos directos autogestionados. Para lo cual tenemos varias aplicaciones: suscripciones, pago por uso y pagos entre cuentas.

Para finalizar, los aspectos regulatorios en cuanto a la protección de datos continúan fortaleciéndose. Por consiguiente, el uso de los datos abiertos debe cumplir con la normativa a través de los sectores industriales. Entonces, uno de los puntos clave será la gestión de la identidad. De esta manera, la identidad y su verificación digital requieren la construcción de un marco de referencia que habilite la interoperabilidad. Sin lugar a duda, el reto estará en poner a trabajar de manera colaborativa a los múltiples sectores y subsectores económicos. De lo anterior depende que el usuario sienta la confianza suficiente para compartir su información.

Por último, la gestión de la información adquiere una mayor importancia. Se requiere de herramientas que controlen adecuadamente los perfiles, derechos, privilegios y accesos. Por consiguiente los usuarios tendrán no solo mayor autonomía sino una mayor interacción en la decisión al compartir información. En consecuencia, las nuevas compañías (startups) tendrán la oportunidad de explotar estos esquemas colaborativos. La innovación estará servida en la mesa de todos para la creación de nuevos productos y servicios.

Por lo tanto, los mercados serán más competitivos en beneficio de los interesados. Así las cosas, la gestión de la información deberá estar apalancada en la Inteligencia Artificial Generativa – IA Gen. Esta nuevas herramientas facilitarán el aprendizaje de los sistemas y las soluciones implementadas. Este es el caso de los pagos cuenta a cuenta a menor costo y en forma oportuna. Se consolidarán la transparencia y la confianza lo cual redundará en mayor inclusión financiera.

En niik estamos listos para apoyarlos en las iniciativas que los llevarán a cumplir la regulación de las finanzas y los datos abiertos. En particular, poseemos la experiencia para acompañarlos en la implementación de proyectos que les permitan sacar el mejor y mayor provecho de las oportunidades. Por lo anterior, estaremos prestos y atentos a los requerimientos que surjan en esta línea. niik está en la capacidad de aportar valor en la definición de la ruta adecuada con base en las prioridades organizacionales.

contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuente: Finextra


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *