Muchas industrias aún no tienen claro la forma como las billeteras digitales pueden ayudarles. Por lo cual, la constante es que su implementación no haga parte de la estrategia. Así las cosas, es importante revisar cómo es que se mueven las billeteras digitales entre encantos y desencantos. Por un lado, los usuarios nativos digitales no necesitan de ninguna clase de promoción pues toda su vida gira al rededor de las soluciones y canales digitales. Sin embargo, para los nacidos antes de los 90’s es un tema que no apasiona a todos por igual. Aunque todos los usuarios estamos buscando soluciones tecnológicas para gestionar toda clase de productos y servicios en las diferentes industrias.
Tal vez los sectores que más uso están haciendo de estos canales digitales son financiero, salud, entretenimiento (viajes y turismo) y retail o consumo masivo. Los desarrollos de estas plataformas están viviendo momentos disímiles encontrándose así las billeteras digitales entre encantos y desencantos. Por lo tanto, las empresas de estos sectores están realizando inversiones considerables en innovación y tecnología. Primero, para comprender y entender bien de qué se trata la cosa. Segundo, para estar a la vanguardia buscando incluso diferenciarse y ser más competitivos. Para ellas es claro que deben integrar estos desarrollos en sus planes estratégicos. Las billeteras digitales están en capacidad de ofrecer todos los productos y servicios que poseen en sus portafolios.
Uno de los aspectos que había tenido a las billeteras digitales entre encantos y desencantos es la regulación. El siglo XXI ha servido para que los reguladores aporten positivamente en el desarrollo de estas soluciones. Los riesgos y la ciberseguridad son un tema importante a considerar. No obstante, los reguladores han flexibilizado las normas sin perder control. Incluso, se ha permitido el diseño y desarrollo de nuevos productos financieros que ofrecen una dinámica más atractiva que los tradicionales o convencionales. Por otro lado, la integración entre industrias o sectores económicos a través, por ejemplo, de los sistemas de pago amplia las posibilidades para las billeteras digitales. Este es el caso del pago de la tarifa en el transporte público masivo en Colombia.
La experiencia de los usuarios es algo clave para discernir el tema de las billeteras digitales entre encantos y desencantos. El ejemplo anterior, pago del transporte público, optimiza la experiencia y seguridad del usuario. Ya no se requiere de una tarjeta física. Los usuarios utilizan sus dispositivos móviles. Por otro lado, la industria financiera ha avanzado en la comercialización de activos digitales a través de las billeteras. Este es el caso de las monedas estables (stablecoins) que están respaldadas por instituciones de confianza e incluso por algunos gobiernos. Las transacciones se realizan en las billeteras a través de aplicaciones (APPs) ofrecidas por empresas de intercambio denominadas exchange. Para el caso colombiano, la Superintendencia Financiera ha desarrollado planes y pruebas pilotos donde participan Bancos y Exchanges para aprobar la adopción oficial de estas plataformas.
Las billeteras digitales están desarrollando rápidamente y de manera confiable las transacciones diarias y los pagos transfronterizos que incluyen las remesas. Los usuarios también están usando estas plataformas para realizar inversiones o tener posiciones en portafolios con otras monedas. En consecuencia, el mercado latinoamericano ha visto el surgimiento y crecimiento de muchas compañías fintech, healthtech y proptech que se han apalancado en las billeteras como plataformas digitales. Desde allí atienden a sus clientes y usuarios, promocionan los productos y servicios, y, gestionan sus relaciones.
Las billeteras se han convertido en un canal digital de servicio y atención a los clientes. Por lo tanto, estas interacciones producen información de valor para las compañías que al ser usada adecuadamente y analizada en detalle permite mejorar el proceso de toma de decisiones. Una de las capacidades que se ha mejorado a través de la explotación de los datos es la asesoría a través de recomendaciones personalizadas. Por otro lado, el análisis de los datos ha permitido fortalece la seguridad mediante la detección del fraude con mecanismos más efectivos. A la par, se mejora la experiencia del cliente pues sus operaciones son más fluidas y las fricciones van eliminándose.
Flexibilidad, usabilidad, accesibilidad, seguridad y personalización son los atributos en los que se ha apalancado el desarrollo de las billeteras digitales. No obstante, las empresas han requerido de esfuerzos en capacitación y comunicación a los clientes para agilizar su proceso de adopción masiva y consolidación en el mercado. La confianza es sin lugar a dudas el valor más importante que cualquier empresa desea cultivar. Por lo tanto, la billetera como canal digital masivo de servicio y atención debe estar blindado contra cualquier amenaza o riesgo que se pueda presentar.
El éxito en la implementación de las soluciones digitales está en la forma como se integra a todo un ecosistema. Como lo hemos presentado en otros momentos, es a través de las alianzas estratégicas que se logra llegar al mercado con calidad y en forma efectiva, oportuna y segura. La colaboración y cooperación entre industrias y las Xtech permite ampliar la oferta y mejorar los productos y servicios. Por otra parte, los proveedores de tecnología están realizando inversiones y esfuerzos para integrarse a estos modelos de cooperación a través de soluciones en la nube más económicas y fáciles de implementar.
Sin lugar a dudas, los avances tecnológicos han posibilitado y facilitado el crecimiento de las billeteras digitales. La modernización de los sistemas y los procesos de los modelos operacionales en unión con el adecuado uso de la inteligencia artificial está mejorando las soluciones digitales. Por lo anterior, se prevé que las transacciones digitales a través de las billeteras digitales pase de un 11% en 2024 a un 26% en 2027. El principal desafío, no solo para las billeteras sino en general para las soluciones digitales, será el uso del efectivo. La gran mayoría de países latinoamericanos aún fundamenta su economía en el intercambio de bienes y servicios a través del efectivo.
En niik podemos ayudar a las organizaciones en la implementación de proyectos para desarrollar soluciones digitales. Adicional, tenemos experiencia en diseñar planes estratégicos de tecnología alineados a la estrategia corporativa para definir el mapa de ruta de la transformación digital de la compañía. Por lo tanto, estamos en la capacidad de acompañar las estrategias de nuestros clientes a través del desarrollo e implementación de este tipo de proyectos.
En niik aplicamos las mejores prácticas sincronizando las metodologías de gestión de proyectos y adaptándonos a las necesidades particulares de cada organización y proyecto. Por lo anterior, estamos en capacidad de fomentar una cultura de colaboración, aprendizaje continuo y respeto en los procesos de transformación digital de los ecosistemas financiero, de salud y de entretenimiento.
contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital
Fuente: El blog de PayCash. LinkedIn. Mayo 2025
Deja un comentario