Hoy en día para proteger la información que está en reposo en nuestras bases de datos procedemos a cifrarlas o encriptarlas. Son muchas y diversas las herramientas para llevar adelante este proceso, unas más complejas, seguras y costosas que otras. La conversión de los datos hacia textos que no es posible reconocer a simple vista recibe el nombre de “tokenización“. Por lo tanto, es necesario hablar de la “tokenización” y la protección de datos.
Lo primero es decir que tokenizar los datos corresponde al proceso de cifrarlos para que estén más seguros. Por lo general, esto no se hace con todos los datos sino con los que son sensibles o que por definición son confidenciales o privados. Estas definiciones provienen del gobierno de los datos. Lo segundo es definir el proceso de cifrado como un cambio o ajuste en la información que solo puede interpretar el que realiza dicho cambio. Para el cifrado de la información existen diversas metodologías y herramientas.
En el mundo digital de hoy los usos de la tokenización son bastante diversos y pueden aplicarse en todas las industrias. En particular, las empresas del sector financiero deben aplicar estos métodos para asegurar y proteger la información en las transacciones y operaciones. Por lo general, estas empresas desarrollan estos modelos para cumplir con la normatividad y regulación. Este es el caso de los saldos en cuentas de depósito, las tarjetas de crédito, los pagos por internet, el e-commerce, entre otros. Una de las principales bondades de la tokenización es que si los datos salen de la organización indebidamente será complejo entenderlos y utilizarlos.
Llama poderosamente la atención que la “tokenización” y la protección de datos son más costo-beneficiosas que la encripción o el cifrado fuerte. La tokenización usa menos recursos y facilita el cumplimiento de la ley en forma oportuna. Uno de los ejemplos que está tomando mayor fuerza en los últimos años es el uso de los tokens en ecosistemas blockchain (caso criptomonedas y NFT). Los tokens representan activos digitales que pueden negociarse, transferirse, intercambiarse, etc. de forma digital, segura y en línea.
Otras industrias también han usado la tokenización. En las obras de arte se puede compartir su propiedad. Los mismo ocurre con bienes inmuebles o mobiliarios (casas, apartamentos, condominios, edificios, autos, yates, etc.). Para estos casos el activo se divide en muchos tokens representando una parte del valor total del activo. Es posible aplicar la tokenización también en los videojuegos incluso desde ya hace varios años. Los sectores financiero, de seguros y de salud están usando los tokens personalizados. Esta tecnología hace que las operaciones sean más fluidas y pueden usarse desde cualquier canal en cualquier momento.
Para finalizar y en línea con la personalización, los tokens pueden utilizarse para el manejo de la identidad digital de las personas. Para la WEB3 es una necesidad cuya aplicación y evolución puede liderarse desde el sector financiero. Es preciso tener en cuenta la imperante necesidad de descentralizar los servicios en las finanzas. Las nuevas generaciones solo usarán tokens para relacionarse y convivir unos con otros. Los tokens fungibles (lo contrario a NFT) serán el futuro de los pagos en la banca y finanzas abiertas (open banking, open finance). Los NFT harán lo propio con los activos de propiedad.
Así las cosas, podemos concluir que la nueva estructura financiera hace parte de una economía tokenizada. La identidad digital es fundamental para las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés). Sin embargo, su principal atributo será la interactividad, inteligencia y generación para hacerla dinámica (más segura) y que cambie en todo momento.
Como parte del marco de referencia de la gestión de la información, cada día toma mayor relevancia la protección de datos. Sin lugar a dudas la tokenización es una pieza clave del rompecabezas. En niik te podemos ayudar para diseñar, estructurar y construir la arquitectura que necesitas. Por lo tanto, tu negocio estará más seguro y tus datos estarán adecuadamente protegidos. Permítenos acompañarte en este camino y alcanzar tus metas con la ayuda de la “tokenización” y la protección de datos.
contactanos@niik.net
+57 3103124796
#TuCompañiaEnElMundoDigital
Deja un comentario