La sostenibilidad y el impacto en la naturaleza

Desde tiempos inmemorables, la humanidad ha tenido profunda preocupación por la sostenibilidad y el impacto en la naturaleza. Toda acción del hombre indefectiblemente causa una reacción en el medio ambiente. Cada persona debe estar consciente de sus actos y dicho impacto. Sin embargo, es en las empresas donde se debe considerar con mayor exigencia el cuidado por la naturaleza. Por lo cual, las organizaciones de cualquier índole y sector económico deberán considerar políticas y procedimientos al respecto. En consecuencia, las empresas deben trabajar en estrategias de gobierno, riesgo y cumplimiento – GRC y en los criterios ambientales, sociales y de gobierno – ESG.


Desde los socios y la junta directiva hasta los aliados y proveedores pasando por todos los colaboradores y terceros debe existir consciencia en las organizaciones por el cuidado de la naturaleza. Por lo tanto, es preciso tener una clara visión y acercamiento amistoso hacia la sostenibilidad y el impacto en la naturaleza. Es importante que tanto los inversores (socios) como el nivel ejecutivo consideren la sostenibilidad como una “alta prioridad”. No solo por la importancia en el sentido humano sino por la gestión intrínseca de los riesgos. Toda clase de negocio depende e impacta a la naturaleza. En consecuencia, tenemos oportunidades y amenazas que deben gestionarse adecuadamente.


Lo primero y más relevante al hablar de la sostenibilidad y el impacto en la naturaleza es establecer un lenguaje común. Todos deben aceptarlo y entenderlo. Por lo cual, se comprenden las reglas de juego, los estándares, las normas, las políticas y los marcos de referencia a todo nivel. Es preciso tener en consideración que la comunicación se ejerce tanto a nivel interno como externo a la organización. Por lo tanto, es necesario que la información y el conocimiento fluyan de la mejor forma a través de los todos los interesados.


En segunda instancia, las organizaciones deben advertir claramente cuales son los recursos necesarios para llevar adelante sus negocios. No solo en cuento a su operación y ubicación, sino a la información de sus aliados y proveedores. En general, es preciso estudiar toda la cadena de abastecimiento para determinar el impacto real sobre el medio ambiente. Las empresas deben conocer y advertir en detalle las dependencias que poseen dentro de los ecosistemas. Por lo tanto, es vital conocer las interrelaciones de los procesos (servicios, productos y canales) de negocio con el medio ambiente. De esta forma, se establece las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades.


Como tercera medida está el seguimiento, el control y un esquema sistémico de mediciones a través de indicadores. Este proceso ayuda en la gestión de la sostenibilidad y el impacto en la naturaleza. Es preciso consolidar los datos más relevantes de los procesos para localizar, evaluar, analizar y preparar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza. Por lo cual, las organizaciones deben tener claramente documentada la cadena de valor con sus macroprocesos, procesos y subprocesos. Desde niik sugerimos tener un sistema de información para apoyar la administración del sistema integral de gestión y de la arquitectura empresarial. De esta forma se tiene una vista integrada que habilita el proceso de toma de decisiones en forma sistémica.


El cuarto aspecto es que las compañias deben entender integralmente el contexto en el cual se mueven. La comprensión y el entendimiento de la regulación, los entandares, los marcos de referencia, el mercado, los proveedores y la competencia son de vital importancia. Es así como es posible establecer las dependencias y el impacto que tienen las acciones de la empresa sobre la naturaleza. Por otro lado, es importante tener en consideración la forma como se le entrega valor al cliente. Los procesos involucrados en la prestación de servicios y la disposición de los canales o medios de acceso deben tener en cuenta la protección del medio ambiente.


En quinto lugar es preciso considerar el cumplimiento de las necesidades, expectativas y requerimientos tanto de clientes como de inversionistas debe contemplar el balance más adecuado entre la sostenibilidad y el impacto en la naturaleza. Por lo tanto, la organización deberá realizar un análisis pormenorizado del sector y los ecosistemas en los que opera. Los avances tecnológicos y el marco regulatorio ayudan a mejorar los procesos tendientes a reducir o eliminar el impacto negativo sobre el medio ambiente.


Por último y no menos importante, generar conciencia en todos los interesados es una labor necesaria, continua y permanente. Por lo cual, es una prioridad elevar los niveles de concientización acerca de la responsabilidad que tenemos todos por el cuidado del planeta. Las campañas y los procesos de socialización, educación, capacitación y entrenamiento deben ser parte inequívoca de las actividades que aseguran la sostenibilidad. De igual forma, las organizaciones deben estructurar sus equipos y considerar la contratación de personas entrenadas, experimentadas y con habilidades en el cuidado de la naturaleza. En consecuencia, las habilidades y capacidades organizacionales deben alinearse con las expectativas y exigencias en la protección del medio ambiente. Lo anterior deberá demostrarse a través de los indicadores mencionados y con las evidencias adecuadas.


Desde niik desarrollamos proyectos teniendo siempre en cuenta la sostenibilidad y el impacto en la naturaleza. En niik somos conscientes de que las acciones que realizamos pueden impactar el medio ambiente y debemos disponer lo necesario para reducir y eliminar dicho impacto. niik reconoce la importancia y relevancia de la gestión de riesgos en la implementación de proyectos. En niik apoyamos a las organizaciones para que las dependencias o impactos de su operación sobre la naturaleza estén consideradas dentro de la estrategia y el modelo de excelencia operacional. “La resiliencia de un negocio depende de la resiliencia de la naturaleza”.


contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuente: Asking Better Questions on Nature. Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD).


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *