En nuestra primera entrega hablamos de la importancia de la gestión de los riesgos en la perdurable y necesaria gestión de proyectos. Sin lugar a duda, de la adecuada identificación, evaluación y priorización de los riesgos depende el éxito del proyecto. Ahora, vamos a adentrarnos en algunas metodologías para la gestión de los proyectos. En particular, revisaremos “agile y scrum” que se han convertido en metodologías esenciales para la gestión de proyectos. Adicional, para nuestra tercer y próxima entrega, daremos una mirada a las herramientas clave y las técnicas provenientes de la gestión de proyectos “lean“. Evidentemente, no dejaremos atrás la metodología de cascada que convencionalmente venimos usando desde el siglo pasado en esta perdurable y necesaria gestión de proyectos.
Iniciemos con agile y scrum que son técnicas que se complementan y potencias la gestión de proyectos. Es evidente que estas metodologías han transformado la forma como los equipos trabajan, operan, se comunican y obtienen resultados. Por un lado, se fundamentan en principios de flexibilidad, colaboración y mejoramiento continuo que no dista mucho de otras técnicas. Sin embargo, es de anotar que existen cambios relevantes en “los comos” de los procedimientos particulares para llegar a los entregables en cada momento. Por otro lado, estas técnicas han demostrado ser efectivas tanto para proyectos grandes y complejos como para iniciativas menores y de corto plazo. Aunque su mayor utilización se evidencia en estas últimas por la necesidad que tienen las organización para obtener resultados rápidos.
Se dice que el agilismo más allá de ser una metodología es una “cultura“. Se hace énfasis en los interesados, sus interacciones, la colaboración y la oportuna respuesta a los cambios que surgen repentinamente. Entre sus principios clave encontramos:
1) orientación hacia la satisfacción del cliente a través de entregas continuas
2) gestión “oportuna” del cambio
3) entregas frecuentes
4) cercana colaboración entre todos los interesados
5) automotivación y confianza entre los miembros del equipo
6) promoción del desarrollo sostenible
7) atención permanente a la excelencia técnica y el buen diseño
8) foco en la simplicidad
9) autogestión de los equipo asegurando el adecuado levantamiento de requerimientos, el buen diseño y las mejores arquitecturas
10) retroalimentación y reflexión permanentes para afinar y ajustar lo que sea necesario
Ahora revisemos con mayor detalle scrum. Es un marco de referencia dentro de la metodología agile. En primera instancia, se caracteriza por dividir el proyecto en pequeñas y mejor gestionables piezas denominadas “sprints“. Se procura que tengan una duración entre 2 y 4 semanas y que los resultados vayan incrementando el producto final. En los equipos de trabajo de scrum por lo general se tienen 3 roles: 1) product owner (dueño del producto). 2) scrum master (líder del equipo y facilitador). 3) los desarrolladores. De igual forma, son 3 los principales artefactos utilizados: 1) la lista de requerimientos y necesidades para mejorar y potenciar el producto. 2) la lista particular de tareas y actividades dentro de un sprint. 3) entregas incrementales que corresponden a las tareas y actividades completadas.
Scrum maneja una serie de eventos que permiten su adecuada planeación. Por un lado, se tiene la planeación de los sprint (plan de trabajo) y las ¨cortas” reuniones de revisión diarias del avance y proyección (planeación) del día. Por otro lado, están la revisión de los sprint orientado a presentar lo completado y
el análisis retrospectivo de lo realizado en el sprint con el objeto de identificar oportunidades de mejora.
Entre los principales beneficios de esta metodología podemos mencionar: aumento de la flexibilidad, mejoramiento en la calidad del proyecto y mejora los niveles de satisfacción del cliente. Adicionalmente, se alcanza un mejor tiempo de acceso al mercado (time-to-market) al proveer ciclos de desarrollo cortos. De igual forma, la gestión de los riesgos se mejora pues se tienen revisiones regulares e incrementales. Por último, evidenciamos dos beneficios adicionales: los equipo de trabajo están más empoderados y motivados, y, la mejora continua se asegura al evidenciar oportunamente los ajustes necesarios.
Los cambios permanentes en los mercados y las industrias, el alto nivel de competencia por la globalización de productos y servicios, y, las nuevas exigencias en las regulaciones hacen que las empresas deben tener metodologías flexibles y dinámicas para hacer frente a los cambios y transformaciones. Agile y Scrum proveen las herramientas, técnicas y mejores prácticas para direccionar la innovación y los proyectos que permiten gestionar los cambios con el objeto de entregar valor a los clientes. La implementación de estas metodologías favorecen la organización y creación de equipos resilientes, capaces de responder ante las exigencias de la perdurable y necesaria gestión de proyectos.
La experiencia y conocimiento que ha adquirido nuestro equipo de niik nos permite presentarles un portafolio adecuado de servicios y soluciones para colaborar en la perdurable y necesaria gestión de proyectos de nuestros clientes. En niik podemos acompañarlos gestión de iniciativas y proyectos de la organización que requieran la aplicación de metodologías como agile y scrum. Por lo tanto, pueden contar con niik para asegurar e incrementar la productividad en la organización mejorando la gestión de los proyectos.
contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital
Deja un comentario