IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos

La inteligencia artificial generativa – IAGen representa retos y desafíos. A la vez entrega varias oportunidades para los gerentes de proyecto. Los avances y usos de la IAGen son grandes y abarcan múltiples áreas en las organizaciones. Por lo anterior y sin duda alguna, son varias las industrias que ya están capitalizando las bondades y características de esta tecnología. Nuestra intención es dejar en claro que indefectiblemente la IAGen es una oportunidad para el gerente de proyectos. Indiscutiblemente la IAGen está redefiniendo la manera de hacer negocios, de diseñar procesos, de estructurar las organizaciones y de asignar roles con sus funciones y responsabilidades.


La gestión de proyectos es un área donde los procesos se están viendo “beneficiados” pala IAGen. En consecuencia, es posible automatizar tareas, analizar datos e información, optimizar los flujos de procesos y de información y sugerir acciones a tomar. Evidentemente, la mayoría de estas actividades están bajo la responsabilidad y el control del gerente de proyecto. Sin embargo, temas críticos como la seguridad y el criterio (jucio) para tomar decisiones clave deben continuar en este rol. Por lo tanto, las actividades o acciones repetitivas pueden dejársele a la IAGen. Pero, la estrategia y algunos temas tácticos deben continuar bajo su tutela. Por lo cual, IAGen es una oportunidad para el gerente de proyectos. Incluso es posible que dicho rol pase a tener un papel más estratégico en la organización.


A través de la automatización, el análisis predictivo y el aprendizaje reforzado la IAGen ha encontrado varias actividades para su aplicación. Es así como las actividades administrativas “rutinarias” pueden automatizarse. Por ejemplo todo lo referente a la gestión de las reuniones y de los planes de trabajo. Por otro lado, el uso de la información de otros proyectos y las estadísticas de los mismos puede ser usada por la IAGen para identificar riesgos potenciales. A su vez, le es posible identificar y recomendar estrategias de mitigación. Adicionalmente, la base de conocimiento también es explotada por la IAGen para detectar cuellos de botella en los planes y proponer alternativas de solución oportunas.


En línea con lo anterior, los análisis predictivos apoyados por la IAGen le permiten a los gerentes de proyectos realizar proyecciones en tiempo y costo más acertadas. De otro lado, el análisis y balanceo de cargas permite asegurar la productividad de los equipos de trabajo. La IAGen viene acompañada por herramientas que mejoran la comunicación entre los equipos a través de chatbots y asistentes virtuales. Por lo anterior, no se trata de generar una competencia entre los gerentes de proyectos y la IAGen. Sino todo lo contario, es preciso buscar el mayor aprovechamiento tanto de la experiencia del gerente como de las capacidades de la IAGen.


No obstante todo lo anterior, ¿Cómo podemos complementar y potenciar el rol del gerente de proyecto aprovechando al máximo la IAGen?
1. El proceso de toma de decisiones se facilita al conjugar el análisis de grandes volúmenes de información en segundos con el criterio, juicio, intuición y experiencia del gerente de proyectos. Lo cual produce excelentes resultados.
2. También es posible sacar el mayor provecho de la gestión de la información para mejorar el liderazgo y la inteligencia emocional a través de la motivación a los equipos resolviendo conflictos y anticipando esquemas de colaboración efectivos.

3. La gestión de proyectos navega por lo impredecible e incierto. La gestión de cambio y la gestión de riesgos son vitales para el éxito de un proyecto. Por lo cual, en muchas circunstancias la creatividad “humana” es fundamental para la planeación estratégica con el uso de los datos procesados por la IAGen.
4. No menos importante es el manejo de las relaciones con todos los interesados y sus expectativas. Para lo cual “definitivamente” no se le puede dejar todo el trabajo a la IAGen. Sin embargo, las herramientas de gestión del tiempo y de las comunicaciones son fundamentales para asegurar dichas expectativas y la transparencia a lo largo y ancho del proyecto.

5. Para finalizar, las proyecciones o predicciones que pueden hacerse mediante la IAGen a través de la simulación de múltiples escenarios apoya el proceso de decisión del gerente de proyectos. En consecuencia, estar en posibilidad de anticipar los impactos en alcance, tiempo y costos aumenta sus capacidades y posibilidades de gestión. Por lo tanto, la IAGen se traduce en una oportunidad para el gerente de proyectos.


En definitiva la IAGen transformará el rol del gerente de proyectos permitiéndole dedicar más tiempo a actividades estratégicas y de liderazgo. Adicionalmente, tendrá más información para tomar adecuadas decisiones en particular con respecto a los riesgos y el balanceo de los recursos. De igual manera, mejora la comunicación y la relaciones con todos los interesados. La IAGen es una oportunidad para el gerente de proyectos pues mejorará su productividad entendida con el agregado de calidad, efectividad, oportunidad y seguridad en su gestión. No obstante, se precisa tener cuidado con los sesgos en los resultados de los análisis y el uso adecuado de los datos. Para lo cual, la experiencia del gerente de proyectos será fundamental.


Por último, queremos hacer énfasis en algunas habilidades que el gerente de proyectos debe desarrollar o fortalecer: 1) comprensión detallada de las capacidades y herramientas de la IAGen. 2) liderazgo, comunicación y relacionamiento. 3) pensamiento estratégico y gestión de riesgos. 4) profundo conocimiento de la regulación. 5) dominio en la gestión del cambio. 6) pensamiento sistémico y resolución de problemas y conflictos. Por lo tanto, la colaboración irrestricta entre lo humano y la IAGen redundarán en el éxito de la gestión de proyectos y el cumplimiento a cabalidad del rol y las funciones y responsabilidades del gerente de proyectos.


La experiencia y el conocimiento de niik puede ayudar a sus clientes para alinear lo humano con la IAGen en lo que hace referencia a la gestión de proyectos. La productividad misma de los proyectos está en juego si no se utiliza adecuadamente la IAGen. El diseño, la definición y la utilización de las mejores prácticas, herramientas y técnicas de la IAGen se puede lograr a través de la implementación de la Arquitectura Empresarial.

niik ayuda a sus clientes a sacer el mejor y mayor provecho de los avances tecnológicos. La IAGen no será la excepción. De manera colaborativa construiremos con nuestros clientes el camino para gestionar de la mejor forma los proyectos. Por lo cual, estamos en posibilidad de validar que efectivamente están alineados con su estrategia y que todos los equipos están siendo productivos desde lo humano y reconociendo la potencia de las nuevas tecnologías.


contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuente: El futuro de los agentes IA en la gestión de proyectos (LinkedIN).


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *