La construcción de la confianza en el trabajo

El éxito en los negocios, y en general en la vida, encuentra un gran asidero en la construcción de la confianza en el trabajo. Algunos estudios coinciden en que las tres cuartas partes (75%) de la motivación y la mitad (50%) de la productividad están fincadas en “la confianza“. Si la confianza se deteriora también lo harán la innovación, la motivación, la productividad y por ende, la sostenibilidad. Las compañías deben trabajar muy fuerte en fomentar y consolidar la confianza. Estos estudios afirman que solo 1 de cada 3 colaboradores confía en sus líderes. Por lo tanto, la construcción de la confianza en el trabajo debe formar parte intrínseca en la alineación de la cultura, estrategia y tecnología.


Los procesos para construir, afirmar y consolidar la confianza deber ser sistémicos. Las empresas deben destinar recursos en forma consciente y disciplinada para la construcción de la confianza en el trabajo. Es importante considerar que el modelo de trabajo sea presencial, remoto o hibrido esté en línea con esté propósito. Por lo tanto, las empresas deben hacer seguimiento a los niveles de confianza manejados interna y externamente con todos los interesados. En consecuencia, los comportamientos de las personas deben ser intencionalmente manejados y controlados de forma tal que se asegure la construcción de la confianza en el trabajo. Todas las señales intercambiadas entre las personas están influenciando la confianza. Sin importar si los equipos trabajan en formato híbrido a través de interacciones digitales.


La confianza y las interrelaciones van de la mano. Son construidas en el nivel del comportamiento y no son abstractas. Así las cosas, tiene que ver incluso con la seguridad y comodidad de la persona ante una situación y contexto determinados. Revisemos algunos de los comportamientos claves para la construcción de la confianza en el trabajo:

  1. Total atención en la escucha: debemos demostrar y estar en una posición de escucha al interlocutor. Por lo tanto, la postura y el contacto visual entregan una señal de atención activa. De esta forma, el interlocutor se siente tranquilo y seguro aumentando su capacidad de apertura. Por lo cual, debemos estar “totalmente” presentes escuchando.
  2. Conocer y valorar a los demás: demostrar interés genuino por conocer, entender y aprender del otro. En consecuencia, valorar el tiempo y el conocimiento de los demás genera confianza. Estar agradecido y confirmarlo a través del comportamiento es un signo claro que despierta la confianza. Finalmente, reconocer el valor que tienen los aportes y la presencia de los demás ayuda a la construcción de la confianza en el trabajo.
  3. Estar enfocado no solo en lo que tengo que decir sino en lo que los demás están conversando: es importante enfocarse en la otra persona. Preguntar sin cuestionar, validar con ejemplos o situaciones similares, indagar por información adicional sin entrar en temas personales o privados son formas de mostrar interés y curiosidad genuina.
  4. Apertura mental y cercanía: al relajarse y mostrar agrado por lo que se está conversando, el interlocutor entra en confianza. Por lo tanto, es recomendable tener acercamientos que refuercen la tranquilidad en los interlocutores. El buen humor y los comentarios positivos ayudan a fortalecer la confianza.
  5. Mostrar compromiso y disciplina en lo que se dice y se hace. La confianza en un proceso acumulativo. No obstante, el esfuerzo para ganarla es considerablemente mayor si se compara con una acción que nos la haga perder. En consecuencia, el seguimiento y la retroalimentación sobre lo conversado o sobre los compromisos adquiridos elevan la confianza. Adicional, los eventos tangenciales pero conexos a las interacciones pueden servir para afianzar los lazos de confianza creados. Esto significa que incluso una felicitación por cumpleaños, por compromiso de bodas, por el nacimiento de un hijo, por una graduación, etc., son muestra de interés, consistencia y coherencia.

Los equipos que están concentrados conscientemente en la construcción de la confianza en el trabajo mejoran su desempeño. Esto ocurre especialmente en situaciones de incertidumbre y riesgo. Por lo cual, mostrar un comportamiento cálido, cercano y seguro es una señal clara para consolidar la confianza. Como referimos, estos comportamientos deben ser intencionales y premeditados. El equipo debe trabajar sistemáticamente en la construcción de la confianza. Se sugiere iniciar con pequeños pasos pero contundentes. No es necesario ni recomendable abarcar toda la organización desde el comienzo. Sin embargo, estos pasos deben ser rápidos, oportunos y continuos. Recordemos que las buenas conexiones gestionan en forma adecuada la construcción de la confianza en el trabajo.


Para finalizar, es preciso hablar del liderazgo en la construcción de la confianza. Un líder debe crear las condiciones necesarias para que su equipo avance en esta línea. Un gran líder está en la capacidad de crear grandes resultados basado en la confianza de su equipo. Por lo anterior, el equipo estará dispuesto a entregar su mejor esfuerzo. Adicional, se construirá una cultura positiva de lealtad y fidelidad hacia la empresa. La confianza puede incrementar la energía del equipo, disminuir los niveles de tensión y presión, aumentar la motivación y la productividad. Por otro lado, la confianza mejora el desempeño y los líderes que trabajan en ella aseguran que sus colaboradores tengan una actitud positiva y optimista. Lo anterior redunda en mayores niveles de aprovechamiento de la creatividad y por ende mejores resultados en la innovación, la investigación y el desarrollo.

En conclusión, un líder debe ser visible, accesible y prestar atención a su equipo para asegurar y consolidar la confianza. Por lo cual, resulta clave responder oportunamente a las necesidades del equipo. Ayudar en el proceso de toma de decisiones es fundamental para sentirse apoyados y seguros del trabajo en equipo. En consecuencia, se demuestra la empatía y el respecto por los demás. Una adecuada retroalimentación y reconocimiento son claves en el fortalecimiento de la confianza. Los líderes deben mostrar consistencia y coherencia en los mensajes ya que esto ayudará a estrechar aún más los lazos de confianza tanto cognitiva como afectiva.


Desde niik venimos investigando y preparándonos para apoyar a nuestros clientes de manera integral en la implementación de proyectos y que nos permitan afianzar la confianza mutua. En niik entendemos las relaciones estrechas que existen con nuestros clientes y aliados, y estamos seguros que la confianza nos lleva a ser exitosos a todos. Adicionalmente, desde la confianza estamos creando experiencias entre nuestros clientes y colaboradores niikers basadas en el respeto, aprecio y apoyo que nos debemos dar.


niik está siempre en procura de mejorar y afianzar la confianza con sus clientes y aliados. Por esta razón enfocamos nuestros esfuerzos en: 1) ser honestos y transparentes al mostrar nuestras capacidades y habilidades. Somos conscientes de nuestras fortalezas y oportunidades. A su vez también de nuestras amenazas y limitaciones. 2) Entendemos que no estamos solos y trabajamos en equipo. Delegamos todo lo que es posible para sacar adelante las iniciativas y proyectos. 3) Contamos con planes B y C para anticiparnos a las crisis, habilitar la continuidad y permitir la recuperación ante cualquier riesgo o eventualidad analizando diferentes escenarios. La construcción de la confianza en el trabajo asegura los mejores resultados para todos los interesados.


contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuentes: Fast Company Newsletters. Junio 2025. 1) 5 signals that make you instantly more trustworthy at work. 2) 4 science-backed ways to build trust as a leader. 3) 3 things leaders should do to increase trust.


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *