Para esta tercera y última entrega vamos a enfocarnos en “los procesos inteligentes” o la estrategia de inteligencia de procesos. Lo primero que debemos decir es que son la consecuencia de un adecuado sistema integral de gestión de procesos – SIGP, esto es:
1) Tener una fase de definición y diseño basada en el análisis;
2) Determinar las interrelaciones de los procesos y los flujos críticos de información al interior de la cadena de valor;
3) Descubrir e implementar los ajustes (auto ajuste en caso de procesos autónomos) y mejoras necesarias con base en el monitoreo y minería de los datos generados por los mismos procesos;
4) Detectar y entender procesos no vistos anteriormente;
5) Evaluar los indicadores clave de desempeño por proceso;
6) Validar matriz de madurez e incrementar la automatización (centro de excelencia – CoE); y,
7) Volver a iniciar todo el ciclo de mejora.
Las soluciones de BPM (Business Process Management) basadas herramientas gráficas de BPMN (Business Process Model and Notations) nos acercan en la implementación del SIGP. Estas soluciones y herramientas habilitan la integración entre los sistemas de información y las aplicaciones haciendo uso de las capas de integración empresarial (i.e., bus de integración, APIs, gateways de integración, orquestadores y automatizadores de procesos, etc.). Los BPM permiten gestionar los procesos, prestar un servicio de calidad a los clientes, escalar las actividades críticas del negocio y descubrir posibles mejoras que incrementen la productividad.
La colaboración es una pieza fundamental para alcanzar la creación de procesos inteligentes. Es posible evolucionar los procesos con efectividad, calidad, seguridad y oportunidad siempre y cuando la información esté al alcance de todas las unidades que participan dentro de estos. A través de la inteligencia de procesos y de manera colaborativa, la organización puede conocer en forma transversal e integra cómo funcionan sus procesos y en qué partes interactúan las personas, cómo son consumidos los recursos necesarios para producir las salidas de cada proceso y cuáles son las herramientas y los datos usados y generados.
La solución de BPM deberá permitir la colaboración en forma transversal de todos los interesados, incluso de terceras partes como proveedores, desarrolladores, diseñadores y operación externa. Si la documentación de los procesos está, de manera segura y con los perfilamientos adecuados, disponible para todos los interesados, la gestión del conocimiento y la gestión del cambio podrán ser otros apalancadores en el crecimiento y sostenibilidad de la organización. Toda actualización, novedad o el ingreso en producción de un nuevo proceso debe ser conocido en línea por todos. Al tener en una consola centralizada el funcionamiento y comportamiento en tiempo real de los procesos es posible realizar correcciones inmediatas evitando afectación en la operación.
Los procesos inteligentes también son la consecuencia del mejor aprovechamiento de las herramientas de inteligencia artificial. La mezcla de la programación de lenguaje natural, el desarrollo con poco uso de código y el auto aprendizaje o aprendizaje automático generan soluciones potentes que pueden ayudar a la organización en el cumplimiento de sus objetivos. Para ir en forma ordenada se requiere establecer una Arquitectura Empresarial para la administración integral de todos los sistemas de gestión: negocio (estrategia), gobierno, riesgos, cumplimiento, auditoría y control, seguridad de la información y ciberseguridad, y las arquitecturas de servicios de tecnología (datos, aplicaciones e infraestructura).
En niik estamos dispuestos a colaborarte con el desafío de hacer que tus procesos sean inteligentes. Permítenos ser tu aliado para identificar las oportunidades y potenciar las capacidades de tu organización a la vez que reduces costos, mitigas riesgos y mejoras tu servicio a través de tener una vista holística e integrada de los procesos de tu negocio.
contactanos@niik.net
+57 3103124796
#TuCompañiaEnElMundoDigital
La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
Categorías:
Etiquetas:
Deja un comentario