La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)

Las organizaciones con la ayuda de la tecnología han venido construyendo un camino sólido hacia los procesos inteligentes. En nuestra primera entrega hablamos de la necesidad de apoyarse en herramientas para la gestión de procesos (diseño, diagramación, documentación, automatización, evolución, etc.) como parte de un modelo de madurez que asegure la productividad de la compañía. Nos enfocamos en las soluciones que ayudan a la automatización y mejoran el flujo de información en los procesos a través de minería que se están apoyando en la Inteligencia Artificial – IA ya que permite la automatización del análisis de datos complejos y extensos.

El dominio de estas soluciones debe estar a la mano de los líderes de TI y de los usuarios dueños de los procesos de forma tal que estén en la capacidad de agilizar y optimizar las operaciones garantizando la efectividad, oportunidad, seguridad y calidad de los procesos. Recordemos que de manera general la minería de procesos consiste en realizar un análisis en línea del desempeño actual e histórico del proceso para descubrir las formas como se puede mejorar. Más allá de la automatización, la gestión de procesos debe estar enfocada en la implementación de soluciones de minería de procesos que habiliten el monitoreo y análisis en línea de sus datos. Estas soluciones deber ser flexibles y tener la capacidad de integrarse fácilmente con las plataformas y sistemas de información de la organización.

El monitoreo y seguimiento de indicadores clave de desempeño (KPI) de los procesos y el análisis de información detallada permiten detectar variaciones y patrones no deseados. La minería de los datos producidos por cada uno de los eventos o actividades de los procesos habilita la transformación inteligente del negocio produciendo mejores resultados. Esta minería integra ciencia de datos o analítica con la gestión propia de los procesos para detectar anomalías o cuellos de botella en los procesos. Las mejoras en el flujo de información de los procesos deben considerarse, priorizarse e implementarse oportunamente en un portafolio de iniciativas estratégicas.

La revisión detallada del comportamiento de los procesos a través de la minería permite la identificación de actividades que, bajo ciertas circunstancias, se están tomando más tiempo o incurren en errores y no son perceptibles en un análisis o revisión manual. De igual forma, la minería ayuda a medir en línea la efectividad de los ajustes implementados de forma tal que se realicen los afinamientos necesarios hasta encontrar un punto óptimo. El mejoramiento de procesos trae consigo ventajas competitivas y aumento en la satisfacción de los clientes.

La minería de procesos requiere de una visión clara de mediano y largo plazo por parte de la dirección y de la persistencia y el compromiso de los usuarios dueños de procesos. El trabajo en equipo, estrecho y cercano con las unidades de TI y el proveedor de la solución de minería (aliado de TI) es vital por lo que los gestores de procesos juegan un papel importante acercando usuarios y TI. En niik te podemos acompañar en la evolución de tu sistema integral de gestión de procesos – SIGP revisando minuciosamente la situación actual y con base en tus necesidades y requerimientos definir, diseñar e implementar las soluciones o herramientas de minería de procesos de forma tal que se asegure el cumplimiento de las metas y los objetivos estratégicos.

contactanos@niik.net
+57 3103124796
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *