ISO20022 como un estándar para intercambio de información

A finales de octubre de 2024 compartimos unas notas sobre el formato de transacciones de pago ISO20022. Ahora es momento de hablar más en detalle de la ISO20022 como un estándar para intercambio de información. Aunque su desarrollo y potencial se ve en los sistemas financieros globales su alcance impactará toda la economía mundial. El ISO20022 es un estándar de mensajería diseñado principalmente para mejorar el procesamiento de pagos. Está basado en campos con “datos enriquecidos” y estructurados, y, construido en XML haciéndolo flexible y fácil de usar. En consecuencia, este estándar soporta una gran variedad de transacciones.


La reglas definidas para el funcionamiento y la operación ISO20022 como un estándar para intercambio de información lo hacen más seguro y confiable. Por lo cual, las mejoras transversales son: 1) control sobre AML (lavado o blanqueo de dinero). 2) ejecución directa sin intervención manual. 3) mayor dinámica en la definición de productos y servicios financieros. 4) aumenta la oportunidad en el procesamiento de los pagos. 5) mejora el proceso de toma de decisiones con información estructurada. 6) estandarización y cumplimiento global de la regulación. 7) reducción del riesgo operacional.


La priorización en los campos (datos) es clave para aprovechar el potencial del ISO20022. Por lo tanto, al enfocarse en el uso de campos de alto valor el negocio financiero mejora la dinámica y productividad en sus procesos. Adicionalmente, facilita la automatización de flujos de información y la extracción de datos. Por otro lado, los campos con datos enriquecidos otorgan ventajas estratégicas, tácticas y operativas.


A continuación presentamos los componentes principales del ISO20022 como un estándar para intercambio de información:

  1. Información estructurada de envío (SRI): corresponde a la forma de organizar los detalles de un pago (estandarización del formato). Hace que el intercambio de mensajes sea claro y organizado. Facilita los desarrollos y las implementaciones de los sistemas (SW) y la automatización. Permite el cruce de información por ejemplo entre las facturas y los pagos. Adicional, SRI facilita los pagos internacionales.
  2. Así las cosas, algunos de los beneficios de SRI son: 1) fácil comprensión del propósito y los detalles de la transacción. 2) mejora el entendimiento entre facturador y pagador. 3) crea un lenguaje común para todos los interesados (incluso el regulador). 4) reduce la confusión y el riesgo de errores. 5) reduce la intervención manual. 6) ahorra tiempos y costos para todas las partes.
  3. A través de SRI los negocios pueden automatizar los procesos de reconciliación. Por lo tanto, incrementa la efectividad, calidad, oportunidad y seguridad en el procesamiento de la información. Por otro lado, SRI esta en capacidad de procesar pagos complejos con varias facturas de múltiples productos. En consecuencia, todas las partes pueden cumplir adecuadamente con la regulación.
  4. Direcciones estructuradas: esta información ayuda a identificar quién es quién en cada operación. Por lo cual, es una información vital para honrar los procesos de AML y las validaciones de identidad para evitar fraudes por suplantación. ISO20022 como un estándar para intercambio de información introduce un formato estructurado para el manejo de las direcciones. En consecuencia, la forma de registrar las direcciones es más sencilla, segura y precisa.
  5. Las direcciones estructuradas permiten reducir la ambigüedad de los datos, eliminar errores, facilitar el cumplimiento y dar una mejor dinámica a las transacciones. También reducen los falsos positivos, la necesidad de intervenciones manuales y la contactabilidad entre las partes. Entonces, los pagos son operados en forma segura y oportuna. Datos como: nombre y numero de la calle, edificio, piso, código postal, ciudad, país, etc.) son fácilmente identificables.
  6. La estandarización en el formato de las direcciones ha llegado hasta el fortalecimiento de la interoperabilidad entre plataformas y sistemas de pago. Por ejemplo: ISO 20022, Swift CBPR+ y HVPS+ (High Value Payment Systems Plus). Las direcciones estructuradas reducen la fricción entre estas plataformas. Sin embargo, todo lo anterior requiere la adecuación de los sistemas en los participantes (ERP, sistemas legados, sistemas de pago y tesorería, CRM, etc.).
  7. Identificación Privada: estos campos ayudan a identificar quién es quién en una transacción. Los datos mínimos son: pasaporte o tipo y número de identificación, fecha, cuidad y país de nacimiento. Esta información ayuda a validar a las personas contra las listas de cumplimiento globales para efecto de los procesos de AML. Por lo tanto, reduce los falsos positivos en el cruce de información contra las listas de cumplimiento, incrementa la posibilidad de realizar una transacción sin intervención manual, mejora las conciliaciones y ahora tiempo y dinero en el cumplimiento de las operaciones.
  8. Identificador legal de la entidad (LEI): es un identificador único que utiliza códigos que permiten reconocer globalmente a las empresas. Por lo anterior, es posible generar confianza en los procesos de validación y conocimiento de las partes (KYC). Para lo anterior se usa el estándar de codificación ISO17442 (20 caracteres alfanuméricos). También ayuda para los procesos de reconciliación mejorando la gestión del flujo de caja y la eliminación del fraude por suplantación. Por lo cual, se mejora toda la productividad en la cadena de abastecimiento.
  9. Los LEIs ayudan a mejorar la transparencia y la gestión de los riesgos. Al igual que las direcciones estructuradas facilita la interoperabilidad entre plataformas o sistemas de pago global.
  10. Propósito del pago: el ISO20022 como un estándar para intercambio de información ofrece tres elementos clave: 1) propósito del pago (por qué se hace la transacción). 2) categoría del propósito (instrucciones de cómo procesar el pago). 3) reporte regulatorio (cumplimiento de normas específicas de cada país). De esta forma es posible clasificar y hacer seguimiento al pago. Adicional, las entidades financieras pueden controlar adecuadamente su operación sin incurrir en costos o sanciones (multas) por incumplimiento regulatorio. El propósito del pago da claridad sobre la intención o motivación de la operación. También reduce los requerimientos de información evitando las demoras en el pago y controlando los riesgos operacionales.
  11. Para finalizar mencionaremos dos componentes básicos y útiles para la implementación del ISO20022 como un estándar para intercambio de información. 1) Códigos Proxi o de correspondencia (identificadores alternativos o complementarios). 2) Información de participantes adicionales en la transacción.
  12. La siguiente tabla muestra los códigos proxi:


Para concluir podemos mencionar que el ISO20022 como un estándar para intercambio de información trae beneficios para todos los ecosistemas de pago. Por lo tanto, son múltiples las industrias y sectores económicos que verán impactados positivamente en sus cadenas de abastecimiento. Entonces todos los actores en un sistema de pagos deben estudiar con detenimiento los fundamentos y los requisitos que se deben cumplir para implementar el estándar ISO20022. Todos los interesados deben hacer que sus equipos de negocio (producto, tecnología, finanzas, administrativo, procesos, riesgos, cumplimiento, etc.) estén preparados para este proyecto.


En niik estamos preparados para ayudar a nuestros clientes en la implementación de este tipo de proyectos. De esta forma, podemos capitalizar todas las ventajas y beneficios del ISO20022 como un estándar para intercambio de información. Nuestros niikers cuentan con la experiencia y conocimiento necesarios para afrontar este tipo de retos y ayudar a nuestros clientes y aliados en la implementación del formato de transacciones de pago ISO20022.


contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuente: ISO20022. The ultimate guide to rich data fields. RedCompass Lab.


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *