Inteligencia y minería de procesos con IAGen

Desde octubre de 2024 venimos escuchando con fuerza sobre las predicciones de 2025. Una vez pasamos el primer trimestre evidenciamos que el común denominador esta en tres aspectos: ciberseguridad, riesgo y privacidad. Pero, si vamos a las raíces de todo, encontramos que la verdadera columna vertebral son los procesos y la información que por ellos fluye. Por lo tanto, toma toda la relevancia del caso la inteligencia y minería de procesos con IAGen. Así es, con herramientas tecnológicas que facilitan y habilitan el diseño e implementación de procesos asegurando los tres aspectos mencionados.


Es que sin lugar a dudas mientras más evolucionamos tecnológicamente más grandes son los retos y desafíos para la gestión de ciberseguridad, riesgos y privacidad. Por lo cual, se vuelve crítico establecer un balance entre los riesgos operativos y tecnológicos y el cumplimiento de la regulación. La IAGen no solo es una potente herramienta que puede ayudar. También se ha convertido en una fuente de vulnerabilidades que debe ser asegurada y controlada. Es necesario que tanto el SW como el HW posean mecanismos de aseguramiento más exigentes. Por lo tanto, los responsables de la seguridad y los riesgos y los dueños de los procesos deberán estar atentos y prestos a implementar los controles necesarios.


Las organizaciones reconocen que sus prioridades no solo están en la gestión de los riesgos. A su vez, deben proveer productos, servicios y canales a la altura de las necesidades de los clientes y las exigencias de la competencia. La IAGen debe ser un catalizador híbrido. A la vez que se potencia la inteligencia y minería de procesos con IAGen (evolución de los casos de uso), se debe proveer de mecanismos alternos que controlen y mitiguen los riesgos a través de la misma IAGen. En consecuencia, la IAGen esta en la capacidad de ofrecer planes tecnológicos resilientes. Los entes reguladores tomarán un papel más activo y protagónico para proteger los intereses y datos de los consumidores.


Las acciones a seguir deberán estar orientadas hacia varios frentes de trabajo:
1) fortalecimiento y cumplimiento de la regulación sobre todo en cuanto a privacidad y protección de datos.
2) control sobre proveedores o plataformas de IAGen.
3) mejoramiento y actualización de contratos con servicios basados en o que hacen uso de la IAGen.
4) reforzamiento de las garantías y seguros en gestión de riesgos.
5) incremento en el nivel de calidad y exigencia de las pruebas tanto de SW como de HW.
6) balance en costo-beneficio-riesgo en el uso intensivo de la IAGen.


Para todo lo anterior, las plataformas de gestión de procesos BPMs se han venido fortaleciendo. Los fabricantes de estas plataformas han encontrado un gran aliado en la IAGen. Los BPMs ahora permiten hacer inteligencia y minería de procesos con IAGen. Están diseñadas para monitorear, validar, evaluar y mejorar los procesos utilizando el conocimiento que existe en los eventos y logs registrados en cada actividad del proceso. El análisis de este conocimiento se traduce en alternativas de mejora para la evolución de los procesos. Por lo tanto, se incrementa la productividad, se optimiza el desempeño y se asegura la sostenibilidad.


Al aplicar la IAGen a la minería de procesos se posibilita: 1) el descubrimiento automatizado del proceso mediante la proposición de un modelo mejorado desde los logs; 2) la verificación y validación del comportamiento del proceso contra lo esperado (KPIs, KRIs); 3) el entendimiento causa-efecto en la actividades y sus posibles resultados (fallos); 4) la construcción de modelos para la simulación de los procesos; 5) la extensión y reparación de los modelos en tiempo real; 6) la elaboración de predicciones y proyecciones para el establecimientos de recomendaciones de mejora; 7) el trabajo por escenarios para probar las recomendaciones previo a llevar los ajustes a producción.


Por lo anterior, la inteligencia y minería de procesos con IAGen “extiende” las capacidades mediante la analítica, la detección oportuna de mejoras, el establecimiento de múltiples recomendaciones y la prueba de estas a través de escenarios y modelos de simulación. Soluciones y proveedores como Celonis, IBM, Uipath, ARIS (SW AG), ABBYY, Signivio (SAP), Apromore, PAP (MS), Cyclone, ServiceNow, Appian y otros ha incorporado la IAGen. Este acercamiento proactivo a través de la IAGen le permite a las organizaciones evolucionar adecuadamente sus procesos. Las herramientas provistas por la IAGen entregan análisis más detallados del comportamiento de las actividades en cada proceso. Adicional, realizan recomendaciones para ajustar y mejorar los procesos permitiendo la toma de decisiones oportunas.


Para asegurar la implementación exitosa en la adopción de la inteligencia y minería de procesos con IAGen se precisa alcanzar los niveles de madurez en la gestión de procesos. Por lo cual, la construcción de fundamentos sólidos y el mejoramiento en las prácticas de gestión de procesos son críticos para alcanzar los resultados deseados. En consecuencia, será posible aprovechar y obtener todo el potencial de esta tecnología. Las principales áreas donde veremos impactos contundentes serán:

  1. Procesamiento y descubrimiento de datos mejorando su calidad y habilitando a las organizaciones para capitalizar al máximo el valor de la información.
  2. Descubrimiento y análisis de nuevos patrones y oportunidades de mejora.
  3. Ajustes adaptativos a los procesos a través de actividades de afinamiento continuo bajo parámetros de control.
  4. Monitoreo en tiempo real y propuestas de recomendación con implementación incremental.
  5. Mejoramiento en el entendimiento y la comprensión del comportamiento de los procesos y sus actividades.
  6. Adecuada interpretación de las salidas “no deseadas” o desviaciones del proceso para tomar decisiones oportunas de ajuste y corrección.


En conclusión, la inteligencia y minería de procesos con IAGen ofrece nuevas capacidades y oportunidades a las organizaciones para transformar la gestión de los procesos y sus flujos de información y habilitar un crecimiento sostenible. Esto les permitirá hacer frente a los retos y desafíos en ciberseguridad, riesgos y privacidad.

En niik estamos en la capacidad de apoyar a nuestros clientes en la selección e implementación de una plataforma BPMs. Conocemos los criterios de evaluación que pueden guiar la selección de la solución de inteligencia y minería de procesos adecuada según las necesidades específicas de cada organización. niik puede acompañarlos para alinear sus requisitos con las capacidades ofrecidas, garantizando una solución efectiva y adecuada.


niik posee experiencia y conocimiento para capacitar a los colaboradores de sus clientes y permitirles tomar decisiones basadas en datos, optimizar procesos y habilitar niveles de productividad. En unión con sus aliados, niik estará atento a colaborar y apoyar la implementación de sus iniciativas proyectos en procura de aumentar su productividad, asegurar la experiencia del cliente, reducir los costos de operación y mitigar los riesgos. La inteligencia y minería de procesos con IAGen permiten impulsar a las organizaciones hacia el éxito sostenido.


contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuente: process-mining-2024-gartner-magic-quadrant.


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *