En el mundo globalizado actual los datos y la información son la “sangre” de los ecosistemas tecnológicos y digitales. No existe producto o servicio alguno que no se mueva si no es a través de la información. Por esto, el intercambio de datos permite cualquier tipo de relación o comunicación con los demás. Es así como se genera gran cantidad de información cada segundo en el mundo e incluso en cada organización. Entonces no es posible desconocer que los grandes volúmenes de datos generan múltiples complejidades en su gestión que dificultan el objetivo ulterior que es la toma de decisiones e impacta el proceso de diseñar e implementar el modelo de excelencia.
Cuando las organizaciones tienen claro “para qué” requieren la información se facilita el proceso mismo de su administración. Es importante saber y conocer “las salidas” o información necesaria por parte del receptor. Es de esta forma que se define de dónde saldrá la información, cómo se conseguirá, en dónde y cómo se guardará y cómo se protegerá. Solo tres pasos básicos son fundamentales: 1) gobierno, 2) calidad, y, 3) protección. No obstante, en forma transversal la organización requiere otros procesos y actividades que aseguran el adecuado manejo de los datos.
Para garantizar la calidad de la información es prudente considerar los métodos, técnicas y herramientas de automatización de procesos y flujos de datos. Sin lugar a dudas el RPA, la IA, los BPMSs, el IoT y la programación de código mínimo o sin código ayudan considerablemente. La productividad desde todas sus 4 grandes aristas se ve beneficiada: 1) Calidad, 2) Efectividad, 3) Oportunidad, y, 4) Seguridad son garantizadas por la adecuada aplicación estás técnicas. Lo anterior permite ayudar a la organización a diseñar e implementar el modelo de excelencia organizacional.
A través de procesos claros y bien definidos podemos establecer los flujos de información. Las herramientas permiten el desarrollo de procesos autónomos e inteligentes y mediante la minería de los datos pueden ser mejorados y asegurados permanentemente. La calidad de los datos en fundamental para la toma de decisiones buenas y oportunas, incluso la Inteligencia Artificial requiere de datos íntegros para su adecuado funcionamiento. La organización debe asegurar que la herramienta de minería de procesos y datos que seleccione le permita abarcar todo el ciclo de vida de los procesos.
Poseemos en niik dos grandes capacidades: 1) ayudar a la organización a diseñar e implementar el modelo de excelencia organizacional a través de la Arquitectura Empresarial, y, 2) Seleccionar y evolucionar en plataformas para la gestión de procesos y datos. Permítenos acompañarte en la adecuada estructuración de iniciativas y proyectos que garanticen el crecimiento, la productividad y la sostenibilidad de tu compañía.
contactanos@niik.net
+57 3103124796
#TuCompañiaEnElMundoDigital
El poder de los datos: ¿para qué?
Categorías:
Etiquetas:
Deja un comentario