En la entrega de la semana pasada conversamos acerca de la forma como han venido creciendo las inversiones en soluciones de negocio soportadas por tecnologías Blockchain. El costo-beneficio y el desempeño mejoran día a día haciendo realidad la implementación de diversos casos de uso. Continuemos descubriendo para Blockchain: ¿Cuál es su valor estratégico?. Como referimos el sector público y las industrias financieras y de transporte presentan los avances más relevantes.
Las organizaciones deben trabajar conscientemente en la determinación del caso de uso a aplicar para que el valor potencial de Blockchain se maximice. Sus características y funcionalidades le dan una mayor interoperabilidad, flexibilidad y escalabilidad frente a otras tecnologías. En la mayoría de sectores económicos está primando la democratización y descentralización de los servicios, procesos e información. Lo anterior nos asegura que se cumpla con los modelos de excelencia operacional diseñados y definidos por cada industria. Por lo tanto, es allí donde la tecnología de Blockchain puede ser utilizada generando valor a la empresa.
En la actualidad las implementaciones de Blockchain están siguiendo los modelos de arquitectura de acceso privado (controlado). Es así como se está logrando capturar un mayor valor ya que se puede optimizar la apertura y escalabilidad de la red. Cada participante comparte sus datos de manera segura y controlada definiendo qué, cómo, cuándo y a quién dar acceso a su información. Este es el caso de las plataformas de intercambio comercial internacional donde las transacciones son seguras y en tiempo real conforme se realizan los procesos y actividades de la cadena de abastecimientos y suministro.
Otro caso de uso que ha tomado gran relevancia es la gestión confiable de la identidad, de las patentes, de los derechos de autor y de las transacciones. En una arquitectura privada de Blockchain se habilita la entidad encargada de gestionar, almacenar y orquestar la información y los procesos. Los modelos comerciales P2P (en general X2X) son posibles gracias a los procesos de compensación a través de “tokens”. Al final, el mayor beneficio lo verá el consumidor pues se reducen los costos y los riesgos, se aumenta el control y la oportunidad, se recude la intermediación y se mejora su experiencia.
Las eficiencias operacionales obtenidas en los modelos basados en Blockchain se han evidenciado en el corto plazo. Al eliminar los procesos intermediación y administración de la compensación y conciliación se reducen los tiempos, riesgos y costo de la operación. En la práctica se ha observado que las industrias financiera, de salud y de gobierno están capturando este valor en el corto plazo con sus implementaciones de Blockchain. Estos son algunos casos de uso concretos por industria:
1) Financiera: verificación y transferencia de información y activos, pagos internacionales, comercio exterior, cumplimiento de negociaciones de inversión, reportes reguladores.
2) Salud: gestión del historial clínico, gestión patentes y registros medicinales, certificación de medicamentos, intercambio de información abierta (proveedor, paciente, asegurador, investigador, fabricante, laboratorio, etc.). Información y avances en la investigación medica.
3) Gobierno: funciones de registro y verificación (identidad, propiedad, derechos, etc.). Gestión de datos públicos abiertos, certificados de impuestos, registros y contratos inteligentes, certificados de educación.
Las bondades y beneficios de Blockchain se pueden complementar y potencializar con otras tecnologías como IoT. Este es el caso de la cadena de suministro y distribución “fria” de medicamentos, órganos y sangre en el sector de la salud. La gestión de identidad es de gran relevancia en todos los procesos comerciales pues se requiere controlar el fraude, la suplantación y la adecuada autenticación y conocimiento del usuario, consumidor o cliente.
Sin lugar a dudas, en el largo plazo capitalizaremos el verdadero valor estratégico de Blockchain dada su aplicación a gran escala. En la próxima década (2030s) tendremos la oportunidad de “cosechar” los buenos resultados y beneficios ofrecidos por los ecosistemas que usen esta tecnología. Se precisa considerar día a día ¿Cuál es el valor estratégico de Blockchain y de las nuevas tecnologías?
El establecimientos de estándares, mejores prácticas, marcos de referencia y una clara regulación es imprescindible para generar la escala necesaria. Entidades del gobierno y consorcios, como R3, jugaran un papel importante y clave en las definiciones de las reglas de juego. Este es el caso de la plataforma Blockchain Corda en el sector financiero. Blockchain as a Service – BaaS también es una alternativa viable en el mediano plazo.
En niik estamos para colaborar en la definición e implementación de tus iniciativas de negocio y dar respuesta a la pregunta sobre Blockchain: ¿Cuál es su valor estratégico?. Permítenos presentarte nuestras capacidades en los servicios de arquitectura empresarial – AE, gestión de procesos – GP y gestión de la información – GI. Trabajando juntos como aliados avanzaremos con calidad, efectividad, oportunidad y seguridad en el logro de tus objetivos estratégicos, el alcance de las metas y la obtención de los resultados propuestos.
contactanos@niik.net
+57 3103124796
#TuCompañiaEnElMundoDigital
Blockchain: ¿Cuál es su valor estratégico? (Parte II)
Categorías:
Etiquetas:
Deja un comentario