Blockchain adquiere nuevas dimensiones a través de la IAGen

La llegada de la IAGen es bueno para Blockchain por dos razones: 1) la potencializa y rejuvenece otorgándole un mejor desempeño y facilidades de procesamiento, y, 2) incrementa sus funcionalidades y la forma como se integra a otras soluciones tecnológicas. Por lo tanto, podemos afirmar que Blockchain adquiere nuevas dimensiones a través de la IAGen. Tendremos la posibilidad de ver en el corto plazo el fortalecimiento de los modelos y esquemas de criptomonedas, billeteras digitales y NTF entre otros.


La IAGen puede ayudar a Blockhain en el cumplimiento de las expectativas que tenemos todos sus seguidores en 2025. Entre los casos de uso más relevantes se cuentan: NTFs (propiedad de elementos únicos), Web3, identidad digital y las plataformas de intercambio. Adicional, tenemos muchas y muy buenas expectativas con la gestión IoT a través de las capacidades de Blockchain. Es momento de liberar todo su potencial porque definitivamente Blockchain adquiere nuevas dimensiones a través de la IAGen.


Veamos en detalle qué significa esto desde lo práctico y tecnológico. Iniciando tenemos que hacer una salvedad pues tanto Blockchain como la IAGen le están apostando también a que la tecnología quantum haga su irrupción comercial en forma masiva con un costo-beneficio-riesgo aceptables. El primer y más prioritario caso de uso para la Blockchain continuará siendo su promesa de valor con respecto a la confianza y la seguridad. El concepto de inmutabilidad debe ser honrado en todo momento y durante su evolución. Blockchain debe estar en capacidad de usar y encadenar múltiples agentes soportados por la IAGen. Por lo cual, procesará mejor la información, las transacciones y los procesos o flujos automatizados.


Lo segundo es que la IAGen puede apoyar la resolución de problemas de interoperabilidad y escalabilidad de Blockchain. Las inversiones deben ser razonables con ROIs claros y realistas. Los niveles ejecutivos no están dispuestos a apostar (invertir) en dos tecnologías si no ven en el corto plazo resultados contundentes. Superar los retos de integración de las soluciones de Blockchain con los sistemas actuales es un desafío para la IAGen. Algunas empresas han preferido suspender temporalmente dichas inversiones hasta tanto no se evidencien mejores resultados.

El tercer punto a superar es habilitar soluciones a gran escala. Los casos de uso “reales” se cuentan con los dedos de la mano. Por otro lado, son diversas las soluciones que no se han escalado. En la actualidad se considera que el monitoreo y seguimiento en la cadena de abastecimiento y la integridad de los datos son dos casos de uso que la IAGen puede potenciar en beneficio de Blockchain. Para estos dos casos la seguridad y el registro descentralizado son funcionalidades que ofrece Blockchain con buenas prestaciones.


El reto en los equipos de innovación, transformación y tecnología estará en trabajar proyectos que develen todo el potencial de las nuevas tecnologías. Es de esta forma como podemos asegurar que Blockchain adquiere nuevas dimensiones a través de la IAGen. Por lo cual, es prudente evitar que las inversiones solo apalanquen iniciativas de automatización con IAGen sin capitalizar todas la bondades de Blockchain.


Ahora bien, como cuarto punto tenemos que mencionar aquellos casos de uso que han demostrado la utilidad del Blockchain. Por ejemplo, el seguimiento a la propiedad sobre inmuebles y a sus transacciones. Cuando potenciamos Blockchain haciendo uso de la IAGen podemos dar una mayor transparencia, seguridad y productividad en procesos, operaciones y transacciones. Lo anterior se logra a través de la digitalización de los activos mediante las cadenas de bloques.


El quinto y último punto, tal vez el más destacado, es que la ayuda y cooperación entre Blockchain y la IAGen es “bilateral y mutua“. No solo Blockchain adquiere nuevas dimensiones a través de la IAGen. Blockchain habilita la creación de bloques de inteligencia artificial que interactúan con otros mejorando las capacidades de la IA. Blockchain puede aplicar sus fortalezas en la IA. Este es el caso de la inmutabilidad, descentralización y transparencia que deben tener las operaciones de la IA. Recordemos que la IA puede procesar grandes volúmenes de información que se comparte a través de Blockchain ya que su potencia está en el manejo de activos digitales. Por lo anterior, los ecosistemas digitales pueden eliminar las entidades centralizadoras a la vez que mejoran la seguridad en los datos.


En conclusión, la adecuada combinación de Blockchain y la IAGen puede materializar todas las oportunidades y expectativas que han suscitado por muchos años. Este es el caso de la gestión de la autenticación descentralizada soportada en la identidad digital auto soberana. Lo anterior ya es una realidad a través de las credenciales digitales inmutables gestionadas mediante una plataforma Blockchain potenciada por la IAGen. No obstante, se precisa tener cuidado y control en el consumo de energía que estas dos tecnologías demandan. Blockchain y la IAGen deben trabajar en conjunto para asegurar la productividad en procesos y la innovación en productos y servicios.


Como referimos en nuestra pasada entrega, en niik estamos uniendo esfuerzos, conocimiento y experiencia con nuestros aliados para colaborar con nuestros clientes en la implementación de soluciones apoyadas en la IAGen y que pueden potenciar las plataformas de Blockchain. Este es el caso de nuestra alianza con 81 PASS que desarrolló una solución para gestionar credenciales digitales inmutables. Lo anterior, entre muchos casos de uso, permite que los clientes y usuarios de los ecosistemas estén en capacidad de gestionar su identidad digital de forma soberana. Es el cliente quien es dueño de su información y permite disponer de ella según sea su necesidad.


niik y sus aliados estaremos atentos a colaborar y apoyar la implementación de sus iniciativas y proyectos en procura de aumentar su productividad, asegurar la experiencia del cliente, reducir los costos de operación y mitigar los riesgos.


contactanos@niik.net
+57 3182352827 / +57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuente: Portal CIO / Artículo de Grant Gross Senior Writer.


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *