Las oportunidades que ofrece la IA son grandes. No obstante, la incertidumbre que genera debe ser rápidamente superada. Los procesos de transformación en las organizaciones requieren apalancarse en los habilitadores de las nuevas tecnologías. Adicionalmente, la competitividad y productividad deben asegurarse desde los métodos y las herramientas. En consecuencia, se debe considerar que la adopción de la IA requiere la toma de decisiones asertivas y oportunas. Así las cosas, los retornos de la inversión en tecnología podrán obtenerse y cumplirse de manera realista. La estrategia debe ser clara en la forma como se está aprovechando la inteligencia artificial – IA.
Muchas organizaciones y personas están usando o al menos incursionando tímidamente en la IA, pero no hacen una declaración formal de su uso o de la necesidad de la misma. La IA pretende emular los procesos que encierra la inteligencia humana y de esta forma, facilitar el entendimiento y la comprensión de patrones que encierran los datos. Por lo tanto, conocer para qué sirve la IA nos da la posibilidad de aplicarla en forma segura y donde se debe. Los cambios culturales que genere la IA deben abordarse más temprano que tarde. Por lo anterior, la misma educación, la academia, debe ser un líder innato que soporte la explosión y el aterrizaje de la IA en casos concretos y reales.
La IA nos hace la vida más fácil, nos ahorra tiempo y esfuerzo en el análisis de la información y la ejecución de tareas manuales o mecánicas. En línea con lo anterior, estos son algunos beneficios tangibles de la IA: 1) generación del conocimiento, 2) aumento de competitividad y productividad, 3) gestión de riesgos, 4) apoyo en la toma de decisiones, 5) gestión de procesos autónomos e inteligentes, 6) mejorar la experiencia de los clientes. Es por esto que a través de la IA podemos generar contenido que se traduce en conocimiento e innovación.
Todas las actividades de una organización se pueden realizar en forma más productiva. De aquí que entender lo que esconden los datos es importante para innovar y potenciar la creatividad de las personas. De igual forma, analizar la información permite advertir problemas que desconocemos y actuar en consonancia para solucionarlos. Por otro lado, el llamado sesgo de las respuestas y propuestas de la IA debe ser solventado. Para esto lo mejor será la utilización misma del conocimiento y la experiencia humana.
La generación de nuevas y mejores experiencias para los clientes puede alcanzarse a través de la IA. Es importante darle un tiempo prudencial a las personas para que atiendan a sus clientes adecuadamente y dejarle la carpintería a la IA. Como todos sabemos, la seguridad de la información siempre será una prioridad, permitir la proliferación descontrolada de la IA puede causar más estragos que beneficios. Incluso existen riesgos sociales, entre otros éticos y morales, que deben ser tenidos en cuenta para definir el gobierno con respecto al manejo de la IA.
Es preciso tener en consideración que existen múltiples aplicaciones del mundo real para impactar las organizaciones en el corto plazo con la IA. De manera tal que acogerse a las mejores prácticas y el cumplimiento de la regulación será vital para alcanzar el éxito. Las organizaciones deben incluir la IA en sus planes de entrenamiento y capacitación. Por lo tanto, se hace necesario tener un plan estructurado para ir madurando el uso de la IA y sacarle el mayor y mejor provecho.
Desde niik hemos creado las capacidades para acompañar a nuestros clientes en la adecuada estructuración de iniciativas y proyectos a través de la arquitectura empresarial. De esta forma y aprovechando la Inteligencia Artificial – IA nuestros clientes aumentarán su productividad. La transformación inteligente del negocio requiere definir e implementar los ajustes necesarios en procesos, información y aplicaciones soportados en la inteligencia artificial.
contactanos@niik.net
+57 3103124796
#TuCompañiaEnElMundoDigital
Aprovechando la Inteligencia Artificial – IA
Categorías:
Etiquetas:
Deja un comentario