Mapa del Sitio
Entradas
Arquitectura
- ¿Por qué implementar la Arquitectura Empresarial – AE?
- Gestionar la productividad con datos
- Herramientas para gestionar la arquitectura empresarial
- IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos
- La automatización de procesos “sin codificar”
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte I)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
- La gestión de proyectos: toda una ciencia
- La gestión del tiempo en la gestión de proyectos
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (I)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (II)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (III)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (IV)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (V)
- Sincronizando las metodologías de gestión de proyectos
Artículos
- ¿Por qué implementar la Arquitectura Empresarial – AE?
- Aprender a decir “NO” desde la tecnología
- Aprovechando la Inteligencia Artificial – IA
- Bioética y Biodiversidad deben ir de la mano
- BITCHAT otra plataforma de mensajería
- Blockchain adquiere nuevas dimensiones a través de la IAGen
- Blockchain: ¿Cuál es su valor estratégico? (Parte I)
- Blockchain: ¿Cuál es su valor estratégico? (Parte II)
- Centrarse en el cliente es una prioridad del CEO
- Centrarse en el cliente no es una opción
- El Blockchain evoluciona cada día
- El concepto “Phygital” refuerza la omnicanalidad
- El éxito de los agentes IA está en la confianza
- El formato de transacciones de pago ISO20022
- El Futuro de la Banca: Revolución Fintech y las proyecciones de X (Twitter)
- El poder de las redes y el networking
- El poder de los datos: ¿para qué?
- El servicio al cliente y las nuevas tecnologías
- Gestionar la productividad con datos
- Herramientas para gestionar la arquitectura empresarial
- IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos
- Iniciaron los meses “BRES” que son fuerza para “BRE-B”
- Inteligencia y minería de procesos con IAGen
- ISO20022 como un estándar para intercambio de información
- La “tokenización” y la protección de datos
- La Arquitectura Empresarial centrada en el cliente
- La automatización de procesos “sin codificar”
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte I)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
- La consolidación de ecosistemas BLOCKCHAIN
- La construcción de la confianza en el trabajo
- La experiencia digital del cliente es estratégica
- La gestión de proyectos y el agilismo
- La gestión de proyectos: toda una ciencia
- La gestión del tiempo en la gestión de proyectos
- La IAGen acompaña la experiencia del cliente
- La identidad digital auto soberana (IDA)
- La Inteligencia Artificial – IA
- La minería en procesos inteligentes y autónomos
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (I)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (II)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (III)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (IV)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (V)
- La sostenibilidad y el impacto en la naturaleza
- La tercerización de los procesos de negocio (BPOs)
- La Web3 y la gestión de identidad digital
- Las billeteras digitales entre encantos y desencantos
- Las credenciales digitales inmutables en la W3C
- Las finanzas embebidas o abiertas: ¿son lo mismo?
- Las finanzas y los datos abiertos
- Las interfaces de programación de aplicaciones – APIs
- Las metodologías de gestión se complementan entre sí
- Las tendencias tecnológicas para 2025
- Los beneficios y los riesgos de la IA
- Los centros de atención y servicio al cliente – CAS
- Los datos y la información llevan al conocimiento e innovación
- Los Desafíos Actuales de la Tecnología
- Los ecosistemas de pago en movimiento
- Los pagos: columna vertebral de los servicios financieros
- Mejorar la experiencia del cliente desde los procesos inteligentes
- Pagos instantáneos un servicio imprescindible
- Poner la experiencia del cliente en el centro
- Predicciones 2025 desde las Fintechs
- Sincronizando las metodologías de gestión de proyectos
- Soluciones interoperables basadas en Blockchain
Cliente
- ¿Por qué implementar la Arquitectura Empresarial – AE?
- Aprender a decir “NO” desde la tecnología
- Centrarse en el cliente es una prioridad del CEO
- Centrarse en el cliente no es una opción
- El concepto “Phygital” refuerza la omnicanalidad
- El servicio al cliente y las nuevas tecnologías
- Gestionar la productividad con datos
- Herramientas para gestionar la arquitectura empresarial
- IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos
- La Arquitectura Empresarial centrada en el cliente
- La automatización de procesos “sin codificar”
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte I)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
- La construcción de la confianza en el trabajo
- La Convención Bancaria en Colombia – Asobancaria 2024
- La experiencia digital del cliente es estratégica
- La gestión de proyectos y el agilismo
- La gestión de proyectos: toda una ciencia
- La gestión del tiempo en la gestión de proyectos
- La IAGen acompaña la experiencia del cliente
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (I)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (II)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (III)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (IV)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (V)
- La tercerización de los procesos de negocio (BPOs)
- Las billeteras digitales entre encantos y desencantos
- Los centros de atención y servicio al cliente – CAS
- Los datos y la información llevan al conocimiento e innovación
- Mejorar la experiencia del cliente desde los procesos inteligentes
- Poner la experiencia del cliente en el centro
- Sincronizando las metodologías de gestión de proyectos
Ecosistemas
- ¿Por qué implementar la Arquitectura Empresarial – AE?
- Bioética y Biodiversidad deben ir de la mano
- El éxito de los agentes IA está en la confianza
- El formato de transacciones de pago ISO20022
- El Futuro de la Banca: Revolución Fintech y las proyecciones de X (Twitter)
- El poder de las redes y el networking
- Gestionar la productividad con datos
- Herramientas para gestionar la arquitectura empresarial
- IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos
- Iniciaron los meses “BRES” que son fuerza para “BRE-B”
- ISO20022 como un estándar para intercambio de información
- La automatización de procesos “sin codificar”
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte I)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
- La Banca y las Finanzas Abiertas (Open Banking y Open Finance)
- La consolidación de ecosistemas BLOCKCHAIN
- La gestión de proyectos: toda una ciencia
- La gestión del tiempo en la gestión de proyectos
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (I)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (II)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (III)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (IV)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (V)
- La sostenibilidad y el impacto en la naturaleza
- La Web3 y la gestión de identidad digital
- Las credenciales digitales inmutables en la W3C
- Las finanzas embebidas o abiertas: ¿son lo mismo?
- Las finanzas y los datos abiertos
- Los ecosistemas de pago en movimiento
- Los pagos instantáneos en Latinoamérica
- Los pagos: columna vertebral de los servicios financieros
- Pagos instantáneos un servicio imprescindible
- Sincronizando las metodologías de gestión de proyectos
Eventos
- ¿Por qué implementar la Arquitectura Empresarial – AE?
- Gestionar la productividad con datos
- Herramientas para gestionar la arquitectura empresarial
- IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos
- La automatización de procesos “sin codificar”
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte I)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
- La Convención Bancaria en Colombia – Asobancaria 2024
- La gestión de proyectos: toda una ciencia
- La gestión del tiempo en la gestión de proyectos
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (I)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (II)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (III)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (IV)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (V)
- Sincronizando las metodologías de gestión de proyectos
Noticias
- ¿Por qué implementar la Arquitectura Empresarial – AE?
- Gestionar la productividad con datos
- Herramientas para gestionar la arquitectura empresarial
- IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos
- La automatización de procesos “sin codificar”
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte I)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
- La Banca y las Finanzas Abiertas (Open Banking y Open Finance)
- La gestión de proyectos: toda una ciencia
- La gestión del tiempo en la gestión de proyectos
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (I)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (II)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (III)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (IV)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (V)
- Los pagos instantáneos en Latinoamérica
- Sincronizando las metodologías de gestión de proyectos
Tecnología
- ¿Por qué implementar la Arquitectura Empresarial – AE?
- Aprovechando la Inteligencia Artificial – IA
- BITCHAT otra plataforma de mensajería
- Blockchain adquiere nuevas dimensiones a través de la IAGen
- Blockchain: ¿Cuál es su valor estratégico? (Parte I)
- Blockchain: ¿Cuál es su valor estratégico? (Parte II)
- El Blockchain evoluciona cada día
- El poder de los datos: ¿para qué?
- Gestionar la productividad con datos
- Herramientas para gestionar la arquitectura empresarial
- IAGen: oportunidad para el gerente de proyectos
- Inteligencia y minería de procesos con IAGen
- La “tokenización” y la protección de datos
- La automatización de procesos “sin codificar”
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte I)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte II)
- La Automatización y Minería de Procesos (Parte III)
- La gestión de proyectos: toda una ciencia
- La gestión del tiempo en la gestión de proyectos
- La identidad digital auto soberana (IDA)
- La Inteligencia Artificial – IA
- La minería en procesos inteligentes y autónomos
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (I)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (II)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (III)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (IV)
- La perdurable y necesaria gestión de proyectos (V)
- Las interfaces de programación de aplicaciones – APIs
- Las metodologías de gestión se complementan entre sí
- Las tendencias tecnológicas para 2025
- Los beneficios y los riesgos de la IA
- Los Desafíos Actuales de la Tecnología
- Predicciones 2025 desde las Fintechs
- Sincronizando las metodologías de gestión de proyectos
- Soluciones interoperables basadas en Blockchain