Los Agentes IA en la gestión de procesos de negocio – BPM

Los agentes IA permiten que las empresas escalen sus operaciones a la vez que controlan, mantienen e incluso reducen los costos. En particular, se viene observando una reducción en los costos de personal. Automatizan tareas complejas, aseguran consistencia y ofrecen respuestas rápidas basadas en importantes volúmenes de información. Sin embargo, el valor no está solo en automatizar, sino en crear colaboraciones fluidas entre humanos y máquinas. Se precisa asegurar la calidad de los datos y poseer datos representativos en los volúmenes necesarios y suficientes para alcanzar los mejores resultados. En consecuencia, las organizaciones están trabajando para desarrollar procesos autónomos e inteligentes a través de agentes que hacen uso ingente de la IA. Por lo anterior, en este artículo vamos a descubrir cómo impactan los Agentes IA en la gestión de procesos de negocio – BPM.


Una adecuada mezcla de técnicas y metodologías de BPM, RPA e IA Gen puede potenciar la estrategia de las empresas. Son tres elementos que no pueden faltar en la caja de herramientas para la automatización. No obstante, se debe considerar que no hay que automatizar por automatizar. Por lo tanto, la metodología deberá contemplar un proceso de priorización exigente para definir el camino expedito de la automatización. La misma IA Gen puede ayudar en la definición e implementación de los procesos. Pero, adicionalmente, es posible utilizarla para controlar, evaluar y mejorar los procesos creando así una arquitectura basada en inteligencia de procesos o procesos inteligentes. Las organizaciones precisan de la implementación de procesos autónomos e inteligentes que evolucionen por si mismos a través de la IA Gen.


La automatización con IA Gen combina la inteligencia artificial con sistemas automatizados para hacer que los procesos sean más productivos (calidad, efectividad, oportunidad y seguridad). Estos sistemas requieren de información actualizada al instante para que a través de agentes IA se pueda tomar decisiones adecuadas. La IA puede apalancar los BPM habilitando la evolución digital de las empresas. Es así como se potencia la creación de oportunidades estratégicas. Sin embargo, también subyacen desafíos y retos emergentes sobre todo a nivel de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento. Es claro que los agentes IA en la gestión de procesos de negocio – BPM juegan un papel clave y fundamental.


Son diversos los estudios que apuntan a trabajar la automatización como la columna vertebral del quehacer en las organizaciones. Así las cosas, la automatización requerirá una importante inversión de esfuerzo y concentración en la integración de los elementos referidos. 1) las herramientas BPM, 2) la IA Gen, 3) el aprendizaje automático (ML) y la analítica, 4) la automatización robótica de procesos (RPA). Sin lugar a dudas, estos elementos ayudarán a optimizar los flujos de trabajo y de información incrementando la productividad. Los estudios arrojan una mejora en la productividad entre el 30% y 40% para 2025. Según Gartner la IA Gen puede apoyar la implementación de agentes digitales que actúan como un “socio de fuerza laboral”.


Adicionalmente, la tecnología permite sincronizar las arquitecturas TIC (infraestructura, aplicaciones, datos, seguridad, nube e integración). En particular las soluciones basadas en la nube facilitan la escalabilidad y la interoperabilidad entre sistemas y nuevas tecnologías. Estas arquitecturas hacen posible una rápida integración, apropiación y adopción de los modelos BPM potenciados con la IA Gen. Se precisa considerar como factores clave en la implementación de soluciones de automatización los siguientes puntos:

  1. La seguridad y el cumplimiento regulatorio pueden elevar la complejidad de los desarrollos en un 10%
  2. Activa participación e involucramiento de los usuarios dueños de procesos e información
  3. La democratización tecnológica habilita el desarrollo a nivel de equipos no técnicos
  4. El aseguramiento del gobierno para tener reglas claras de juego entre todos los interesados en la automatización de procesos
  5. Identificar y separar la automatización de tareas de la automatización de procesos transversales
  6. Disponer de metodologías y herramientas de colaboración
  7. Adaptación dinámica de los flujos de trabajo según las necesidades de negocio


Como lo hemos referido en otros artículos, el papel de la minería de procesos y el descubrimiento automatizado toma gran relevancia. Por lo tanto, es crucial impulsarlas a través de la IA Gen. Así las cosas, se abre una ventana de oportunidad para mapear procesos en tiempo real, identificando cuellos de botella y optimizando la productividad. Por otro lado, continúan avanzando el desarrollo de motores y modelos de decisiones basados en reglas los cuales requieren integrar capacidades de IA Gen. De esta forma es posible implementar Agentes IA que ofrezcan las funcionalidades de dichos modelos para automatizar elecciones críticas en flujos de trabajo complejos.


Estos son algunos de los principales beneficios y retos de los Agentes IA en la gestión de procesos de negocio – BPM:

  1. capacidad para generar código automatizado a partir de descripciones en lenguaje natural
  2. uso de técnicas y modelos que aceleran la implementación de flujos de trabajo
  3. convergencia de BPM, IA Gen, RPA y Analítica hacia sistemas basados en procesos autónomos e inteligentes
  4. aseguramiento de las capacidades y habilidades de aprendizaje continuo en los procesos
  5. uso en gestión de excepciones que facilita el análisis de contextos no previstos y sugieren soluciones
  6. orientación de las automatizaciones hacia el mejoramiento del servicio al cliente
  7. entrega de información oportuna y confiable en todo momento (7X24)
  8. el cumplimiento de la regulación de IA emerge como un desafío transversal
  9. .existen alertas a trabajar sobre fragmentación regulatoria
  10. desarrollar activa e integralmente marcos de transparencia
  11. los mismos agentes IA pueden auditar las decisiones y comportamientos de otros agentes IA
  12. las plataformas BPM aseguran la integración y gestión de GRC (Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento)
  13. evolución de habilidades profesionales basadas en las necesidades de roles híbridos
  14. se precisa equilibrar innovación con gobernanza, asegurando que la escalabilidad tecnológica no comprometa la ética ni la seguridad
  15. hacer el mejor uso de BPM como disciplina que integra recursos para necesarias para la orquestación empresarial, de procesos y los agentes IA.


Es preciso resaltar que existe una relación biunívoca entre la IA Gen y las plataformas BPM. La siguiente imagen (fuente Bizzdesign) nos muestra las interrelaciones empresariales gestionadas a través de un BPM. Es así como en todos los rincones de las organizaciones será posible encontrar la forma como los Agentes IA apoyarán y facilitarán en la gestión de procesos de negocio – BPM. Acercar y mantener permanentemente conectadas la estrategia con la ejecución en los que asegura la transformación del negocio.


Todas la industrias reguladas requieren elevar su exigencia en la definición y el establecimiento de marcos éticos. En particular, los servicios financieros y de salud no solo deben cumplir con la regulación sino generar un ambiente basado en la confianza. Estos marcos éticos deben estar cimentados en valores que protejan a las personas integralmente. Por lo cual, se estará en posibilidad de superar los prejuicios y la discriminación del mundo real. Adicional, es apremiante que las soluciones de Agentes IA en la gestión de procesos de negocio – BPM se fundamente en la transparencia. Más allá de superar las complejidades técnicas se precisa de un comportamiento ético de los Agentes IA.


Para finalizar es preciso mencionar la importancia de los modelos de analítica a través de agentes IA en la gestión de procesos de negocio – BPM. Estos modelos pueden ser diseñados para advertir y anticipar comportamientos o resultados no deseados en los procesos. Por lo cual, se pueden reducir el reproceso y el desgaste en la identificación y corrección de la falla. Así las cosas es posible una mejora del 25% en la productividad y en la experiencia de los usuarios y clientes. La IA Gen puede ir más allá en la prevención y detección de problemas. También es posible entregar o proponer alternativas de solución en las que el mismo Agente IA las puede evaluar y probar a través de escenarios de simulación. Finalmente, se obtiene un procesos autónomo e inteligente que están permanentemente buscando y encontrando la mejor forma de cumplir con sus actividades, tareas y funciones.


En conclusión, la evolución digital mediante los agentes IA en la gestión de procesos de negocio – BPM asegura y consolida la transformación empresarial continua. La flexibilidad y escalabilidad de estas soluciones de automatización permiten cumplir los objetivos estratégicos en forma dinámica. Según el Roberto Robledo, los estudios de IDC sostienen que para 2026 el 60% de las organizaciones reorientarán sus estrategias de automatización. El cambiante mundo exige una ágil transformación en procura de resultados de negocio específicos.


niik pone a disposición de sus clientes la experiencia y capacidades en arquitectura empresarial – AE, gestión de procesos – GP y gestión de la información – GI. Ayudamos a las organizaciones en su proceso de adopción de la Inteligencia Artificial Generativa – IA Gen. Las apoyamos para que adopten estas tendencias de manera estratégica. En niik utilizamos metodologías para que de forma colaborativa sean priorizadas las necesidades de los clientes y los requerimientos organizacionales. Dichas prioridades son implementadas a través de procesos autónomos e inteligentes que son el fundamento de los modelos de excelencia organizacional y de operación de las empresas. 


niik cuenta con en la capacidad para acompañar e implementar procesos inteligentes y autónomos que aseguren la mejor experiencia para los clientes. Estamos en capacidad de definir, diseñar y desarrollar soluciones a través de la gestión de proyectos estratégicos. Tenemos experiencia y conocimiento en metodologías, técnicas, herramientas de arquitectura empresarial que nos permiten la implementación de sistemas integrales de gestión de procesos e información. Adicionalmente, conocemos los productos, servicios y canales del sector financiero, de salud y de turismo. Es de esta forma que podemos acompañar a nuestros clientes para sacar adelante los retos y desafíos que implican la integración de BPM, IA Gen, RPA y Analítica.


contactanos@niik.net
+57 3103124796
#ConiikTIC
#TuCompañiaEnElMundoDigital


Fuente: Artículo de LinkedIn “El Futuro de la Integración entre IA y BPM”. Roberto Robledo.


Categorías:

,

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *